@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025

Con la presencia del vicepresidente de la Comisión de la Unión Africana, Kwesi Quarety, y del Cuerpo Diplomático Africano acreditado en Cuba ha tenido lugar en Santiago de Cuba la XVII Conferencia Internacional Cultura Africana y Afro-Americana.

En el Centro Cultural Africano Fernando Ortiz, institución que auspició el evento y que es dirigida por la doctora Martha Cordiés Jackson, la académica les dio la bienvenida a los distinguidos participantes y subrayó lo trascendente de su asistencia a un encuentro que legitima los vínculos culturales entre Cuba y África.

De igual manera, la catedrática reconoció el trabajo de la Unión de Escritores y Artistas, la UNEAC santiaguera, y destacó los 40 años de su Comité Provincial, en particular el trabajo de su líder, el compositor Rodulfo Vaillant García, que está al frente de los creadores del sur-oriental territorio cubano, muy vinculado al quehacer artístico de África.

Por su parte, Vaillant correspondió a los merecimientos recibidos con palabras que resaltaron la labor de sus compañeros de la UNEAC en estas cuatro décadas, y anunció más compromiso de creación tras recibir el respaldo del Centro Cultural Africano Fernando Ortiz, que está celebrando su XXX Aniversario.

La Danza Eleggua, Compañía Café Caliente y el Ballet Folklórico Kokoyé centraron los momentos culturales en la inauguración de la Conferencia Internacional Cultura Africana y Afro-Americana, que se clausuró ayer tras propiciar espacios teóricos para los intercambios y debates en diferentes sitios de Santiago, la segunda en importancia de Cuba.

África y Santiago de Cuba, una fructífera relación cultural