Ahmed Binalshaikh: El políglota de Sharjah que conecta culturas y promueve la hospitalidad emiratí
En un mundo cada vez más globalizado, Ahmed Binalshaikh se erige como un ejemplo de la nueva generación de jóvenes árabes en el emirato de Sharjah. A sus 35 años, este políglota apasionado ha encontrado en el aprendizaje de idiomas y la hospitalidad su misión personal: mostrar al mundo la riqueza cultural y natural de su región.
Trabajando en el sector de la hospitalidad y el turismo, Ahmed es un ferviente defensor de los encantos de su tierra: Sharjah. Desde el impresionante Mleiha National Park hasta las majestuosas vistas de Khorfakkan y la imponente montaña Jabal Deem, su objetivo es presentar estos lugares como destinos imperdibles para los visitantes.
La fascinación de Ahmed por los idiomas comenzó con el francés, que estudió antes de decidirse a aprender español, atraído por la posibilidad de comunicarse con una lengua hablada por cientos de millones en todo el mundo. Su primer contacto con el español ocurrió en su infancia, cuando disfrutaba de las telenovelas y películas mexicanas y españolas. En la actualidad, habla con fluidez árabe, inglés, francés, alemán, italiano y portugués, además de español, gracias a clases en línea con profesoras de España.
El joven describe la importancia del español en su vida, no solo como un vehículo de comunicación sino como una vía para conectarse con la significativa comunidad hispanohablante en Emiratos Árabes Unidos. "He hecho muchos amigos de España y América Latina, a quienes llevo a conocer la cultura emiratí, nuestras tradiciones y nuestra religión", comenta Ahmed.
La gramática ha sido uno de sus mayores desafíos, pero su dedicación y amor por el idioma han hecho que éste le parezca accesible y cálido, en contraste con la percepción de rigidez que a menudo acompaña a otros idiomas. Hasta ahora, ha viajado a España en dos ocasiones y sueña con explorar América Latina, particularmente Colombia, Perú y Guatemala, donde espera poder sumergirse en sus diversas culturas y tradiciones.
"Las culturas latinas y españolas son muy interesantes y diversas; admiro su hospitalidad, costumbres y, por supuesto, su comida", declara con entusiasmo. Ahmed anima a sus compatriotas a aprender español y otros idiomas, enfatizando la necesidad de mostrar la cultura emiratí a través de la lengua materna de los visitantes.
Con una sonrisa, Ahmed comparte algunas de las expresiones coloquiales que ha aprendido en sus interacciones con amigos de habla hispana: "Me gusta decir 'fue un placer conocerte' y expresiones como 'chilero' con los guatemaltecos, 'qué padre' con los mexicanos y '¡qué guay!' con los españoles".
Su enfoque es claro: en un mundo interconectado, la diversidad cultural y el entendimiento mutuo son fundamentales para construir puentes entre naciones.