Comienza el Festival de Artes Islámicas de Sharjah con la participación del español José Carlos Villarejo
El presidente de la Oficina del Gobernante del emirato de Sharjah, el jeque Salem bin Abdulrahman Al Qasimi, inauguró este miércoles la 26 edición del Festival de Artes Islámicas de Sharjah, bajo el lema 'Siraj' (linterna), en el Museo de Arte de Sharjah. Este evento cultural destaca por la participación de más de 150 artistas de 24 países, quienes exhiben un total de 473 obras, creando un dinámico ecosistema artístico que incluye esculturas, instalaciones y manuscritos.
Durante su recorrido, Al Qasimi interactuó con los artistas presentes, entre ellos el renombrado cordobés José Carlos Villarejo García, quien ha traído al festival seis impresionantes obras de Guadamecí, una técnica única de la época omeya. Con una destacada trayectoria iniciada a los 14 años bajo la tutela de su tío Ramón García Romero, Villarejo ha cautivado a los asistentes con sus obras que combinan piel de carnero con elaborados detalles en oro, plata y óleo, ofreciendo una extraordinaria comunicación entre filosofía e historia.
El festival, que continúa hasta el 31 de enero de 2026, cuenta con 114 actividades programadas en 52 lugares de Sharjah, entre las que se incluyen exposiciones, talleres y conferencias. Las principales sedes como el Museo de Arte de Sharjah, el Museo de Caligrafía y el Anfiteatro de Khorfakkan acogen esta celebración de las artes islámicas, evidenciando su relevancia cultural en la región.
La presencia de Vilarejo, junto a otros artistas destacados, resalta la importancia del festival no solo como un espacio de exhibición, sino también como un punto de encuentro para el intercambio cultural y el fomento de nuevas narrativas artísticas.