@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025

El  tono azul tiene un profundo significado en la estética islámica. Este color se ha utilizado en la arquitectura, la vestimenta, el arte, la cerámica y la alfarería islámicas, e incluso en el diseño y la redacción del Corán. Es un matiz asociado con la inmensidad y profundidad impenetrables del universo, un concepto que se relaciona directamente con el poder y la majestuosidad de la creación de Dios. El azul es también el color de una de las mezquitas más distintivas de Emiratos Árabes Unidos.

La mezquita Ali Mohammed Sadeq Albulushi, a menudo denominada la Mezquita Azul, utiliza el color tanto en la fachada como en sus interiores.

Ubicada en Al Samha, Abu Dhabi, cerca de la autopista E11, el lugar sagrado también es considerado por muchos viajeros entre Dubai y Abu Dhabi como un punto intermedio entre las dos ciudades.

Inaugurada en 2017, tiene capacidad para unos 2.000 fieles e incluye una zona de oración separada para mujeres.

Uno de los primeros elementos que se aprecian en la estructura es el contraste entre la altura de los dos grandes minaretes y el techo escalonado, mucho más bajo, que tiene una cúpula comparativamente pequeña. En muchas mezquitas, la cúpula actúa como elemento central de la estructura, con su gran forma y su diseño ornamentado que atrae la mirada del espectador.

Sin embargo, la cúpula más pequeña de la Mezquita Azul llama la atención hacia el espacio entre los minaretes y el techo mucho más bajo, en particular el diseño elaborado y escalonado. Este contraste resulta más poderoso y llamativo por la noche, cuando el techo y los minaretes se iluminan en azul y sus puntas con un cálido resplandor naranja.

La mezquita se inspira en influencias del diseño moderno, que se aprecian en las líneas geométricas fuertes y limpias de los escalones, así como en lo tradicional, como las entradas arqueadas y altas y la ornamentación de los minaretes, que incluyen estrellas de ocho puntas, hexágonos y decágonos. Esta combinación crea un arte único que convierte a la mezquita azul en un punto de referencia notable, incluso cuando no está iluminada.

El techo de seis escalones que se asienta sobre la estructura base de la mezquita también recuerda un elemento arquitectónico que fue diseñado y utilizado por varias culturas en la antigua Mesopotamia en el actual Irak, como los sumerios, acadios, babilonios y asirios.

La característica de esta estructura arquitectónica, llamada zigurat, es la torre escalonada del lugar. Se trataba de construcciones monumentales que a menudo presentaban una base rectangular que ascendía en una serie de niveles o terrazas, sobre las cuales había una plataforma plana que a menudo albergaba un santuario. De hecho, la palabra zigurat proviene del término acadio ziqqurratum, que significa construir alto o altura.

El zigurat ha influido en muchos arquitectos contemporáneos y se pueden ver elementos de su diseño en diversas estructuras de todo el mundo. La Mezquita Azul, en particular, ha tomado ese concepto de forma muy inteligente y lo ha incorporado a un diseño islámico más tradicional, en el que la plataforma alta y plana se utiliza como base para construir la cúpula de la mezquita.

Durante el día, la mezquita no tiene su color azul distintivo, pero la piedra blanca utilizada para construirla parece tener una palidez azul reflejo del cielo, ayudada por el hecho de que la vista no encuentra obstáculos por ningún otro edificio que la rodee.

El interior de la mezquita es un espectáculo visual que combina el azul con detalles dorados, además de mucha madera. El techo de madera de la mezquita está bellamente diseñado, siguiendo la forma ascendente del tejado escalonado. Incluye diseños gráficos que rodean una gran lámpara de araña de diseño geométrico minimalista.

Descubra la Mezquita Azul en el emirato de Abu Dhabi