El Foro de Caligrafía de Sharjah atrae a 30.000 visitantes
La 11 edición del Foro de Caligrafía de Sharjah, bajo el tema 'Números', concluyó el sábado tras una celebración de dos meses dedicada a la caligrafía árabe, que atrajo a 30.000 visitantes de todo el mundo.
El foro, organizado por el Departamento de Asuntos Culturales del Departamento de Cultura de Sharjah y celebrado bajo el patrocinio del miembro del Consejo Supremo y gobernante de Sharjah, el jeque Sultan bin Mohammed Al Qasimi, tuvo lugar del 2 de octubre al 30 de noviembre en varios lugares del emirato.
La edición de este año alcanzó un hito notable al atraer a más de 30.000 visitantes de todo el mundo. El evento destacó más de 600 obras de arte creadas por 260 artistas de diversos países e incluyó 94 actividades, como exposiciones, talleres, conferencias y seminarios, en colaboración con más de 30 instituciones de Sharjah.
El foro reunió a delegaciones locales, regionales e internacionales, reforzando la posición de Sharjah como centro mundial de intercambio cultural y artístico.
El director del Departamento de Asuntos Culturales del Departamento de Cultura de Sharjah y jefe del Foro de Caligrafía de Sharjah, Mohammed Ibrahim Al Qaseer, afirmó que el evento está en línea con la visión del gobernante, que tiene como objetivo elevar la caligrafía árabe como una forma de arte islámico genuino y un aspecto importante del patrimonio histórico.
El variado programa del foro incluyó 30 exhibiciones, 94 actividades y 611 piezas de arte, entre caligrafía tradicional, murales e instalaciones, 57 seminarios y presentaciones visuales que mostraron diferentes estilos y métodos de caligrafía.
El componente teórico del foro estuvo compuesto por cuatro conferencias sobre los últimos avances en caligrafía árabe y un importante simposio internacional titulado 'Caligrafía árabe: métodos y escuelas', organizado en la Casa de la Sabiduría. Al evento asistieron 86 personas, entre conferenciantes, calígrafos, profesionales de los medios de comunicación y supervisores de talleres.
Un momento destacado fue la exposición 'Reviviendo escrituras', que incluyó 67 obras originales de cinco artistas comprometidos con la conservación de escrituras antiguas.