27 de julio de 2025, 10:25
La Biblioteca Mohammed Bin Rashid de Dubai llevó a cabo un taller especializado titulado 'Astronomía y Fotografía Espacial', enmarcado dentro del programa 'Mundo Espacial'. Este evento, dirigido por el destacado fotógrafo emiratí Yousef Al Qasimi, atrajo a un diverso grupo de entusiastas de la fotografía y la astronomía.
Durante la sesión, Al Qasimi destacó las distintas categorías de astrofotografía, incluyendo la fotografía de campo amplio y la de cielo profundo. Los participantes aprendieron sobre los factores que afectan la calidad de las imágenes, como la contaminación lumínica y las fases lunares. "La astrofotografía es una herramienta visual eficaz para promover la conciencia científica", afirmó el fotógrafo, quien también elogió el compromiso de la Biblioteca con el fomento del conocimiento y la innovación.
Los asistentes recibieron formación práctica sobre los ajustes esenciales de la cámara para capturar la Vía Láctea, con recomendaciones de velocidades de obturación de entre 10 y 30 segundos, y configuraciones ISO altas. Asimismo, se discutió el equipo necesario, incluyendo lentes gran angular y telescopios, así como el uso de software gratuito como SEQUATOR para mejorar la calidad de las imágenes.
El taller no solo abordó aspectos técnicos, sino que también promovió la astrofotografía como una disciplina que une arte y ciencia, estimulando el interés en la exploración espacial entre las generaciones jóvenes. Esta iniciativa se alinea con la visión de Emiratos Árabes Unidos de construir una economía del conocimiento y la promoción de la curiosidad científica, preparando así a los participantes para explorar nuevos horizontes en su futura carrera profesional.
Durante la sesión, Al Qasimi destacó las distintas categorías de astrofotografía, incluyendo la fotografía de campo amplio y la de cielo profundo. Los participantes aprendieron sobre los factores que afectan la calidad de las imágenes, como la contaminación lumínica y las fases lunares. "La astrofotografía es una herramienta visual eficaz para promover la conciencia científica", afirmó el fotógrafo, quien también elogió el compromiso de la Biblioteca con el fomento del conocimiento y la innovación.
Los asistentes recibieron formación práctica sobre los ajustes esenciales de la cámara para capturar la Vía Láctea, con recomendaciones de velocidades de obturación de entre 10 y 30 segundos, y configuraciones ISO altas. Asimismo, se discutió el equipo necesario, incluyendo lentes gran angular y telescopios, así como el uso de software gratuito como SEQUATOR para mejorar la calidad de las imágenes.
El taller no solo abordó aspectos técnicos, sino que también promovió la astrofotografía como una disciplina que une arte y ciencia, estimulando el interés en la exploración espacial entre las generaciones jóvenes. Esta iniciativa se alinea con la visión de Emiratos Árabes Unidos de construir una economía del conocimiento y la promoción de la curiosidad científica, preparando así a los participantes para explorar nuevos horizontes en su futura carrera profesional.