La Gaita colombiana de Dubai participa en el Festival Internacional de Música y Canto de El Cairo
12 de agosto de 2025 (22:08 h.)
El evento, reconocido por su compromiso con la promoción cultural, se centrará este año en enriquecer la conciencia artística de los asistentes
La 33 edición del Festival Internacional de Música y Canto de la Ciudadela, que se celebrará del 15 al 23 de agosto de 2025, se prepara para iluminar el emblemático sitio histórico de Saladino con un extenso programa de actuaciones que fusionarán las ricas tradiciones musicales árabes y de diversas partes del mundo. Este año, una de las exibiciones destacadas del evento será la participación de la gaita colombiana, representada por la agrupación La Zona Gaitera, con base en Dubai.
El director de La Zona Gaitera, Carlos Rojas, expresó su entusiasmo tras recibir la invitación para participar en este prestigioso festival. "Estamos encantados por la oportunidad de llevar la cultura de Colombia a tierras árabes", afirmó Rojas, quien ha dedicado su carrera a la difusión de la música autóctona de gaita colombiana en el extranjero.
El festival, reconocido por su compromiso con la promoción cultural, se centrará este año en enriquecer la conciencia artística de los asistentes, promoviendo una mayor apreciación por la diversidad musical global. En este sentido, ofrecerá conciertos diarios con la participación de renombrados artistas y grupos musicales, contribuyendo así al intercambio cultural entre diferentes naciones.
Con una programación que promete deleitar a los asistentes, el Festival Internacional de Música y Canto de la Ciudadela no solo resaltará la belleza de la música árabe, sino que también brindará un espacio destacado para la gaita colombiana, emblemática de la región caribeña y de origen indígena del país sudamericano. Las entradas para el festival estarán disponibles a precios accesibles, garantizando así que un amplio público pueda disfrutar de esta celebración cultural.
El director de La Zona Gaitera, Carlos Rojas, expresó su entusiasmo tras recibir la invitación para participar en este prestigioso festival. "Estamos encantados por la oportunidad de llevar la cultura de Colombia a tierras árabes", afirmó Rojas, quien ha dedicado su carrera a la difusión de la música autóctona de gaita colombiana en el extranjero.
El festival, reconocido por su compromiso con la promoción cultural, se centrará este año en enriquecer la conciencia artística de los asistentes, promoviendo una mayor apreciación por la diversidad musical global. En este sentido, ofrecerá conciertos diarios con la participación de renombrados artistas y grupos musicales, contribuyendo así al intercambio cultural entre diferentes naciones.
Con una programación que promete deleitar a los asistentes, el Festival Internacional de Música y Canto de la Ciudadela no solo resaltará la belleza de la música árabe, sino que también brindará un espacio destacado para la gaita colombiana, emblemática de la región caribeña y de origen indígena del país sudamericano. Las entradas para el festival estarán disponibles a precios accesibles, garantizando así que un amplio público pueda disfrutar de esta celebración cultural.