@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
sábado. 06.09.2025
El Parque Nacional Mleiha, un enclave creado para proteger uno de los paisajes arqueológicos más significativos de la Península Arábiga, invita a todos aquellos con mentes curiosas a explorar un impresionante legado de 210.000 años de historia humana. Desde los cazadores de la Edad de Piedra que recorrieron Arabia hasta los sofisticados comerciantes de reinos preislámicos, el parque ofrece una experiencia única para familias, académicos y entusiastas de la historia.

Inaugurado bajo la dirección visionaria del gobernante del emirato, el jeque Sultan bin Mohammed Al Qasimi y gestionado por la Autoridad de Inversiones y Desarrollo de Sharjah (Shurooq), el parque abarca más de 34,2 kilómetros cuadrados de paisajes prístinos. Gracias a décadas de investigación lideradas por la Autoridad de Arqueología de Sharjah (SAA), se han desenterrado notables hallazgos que atestiguan la rica interacción cultural y comercial que tuvo lugar en esta región, incluido el único entierro ritual conocido de Arabia.

El Centro Arqueológico Mleiha permite a los visitantes interactuar con artefactos auténticos, mientras que actividades educativas como 'Expedición Divertida con Fósiles' y talleres de astronomía garantizan que la historia sea accesible para todas las edades. Según el gerente de Mleiha, Omar Jasim Al Ali, "este antiguo paisaje es un testimonio de la resiliencia humana", invitando a todos a conectar genuinamente con las raíces de Emiratos Árabes Unidos.

Reconocido a nivel mundial, el Parque Nacional Mleiha continúa atrayendo a académicos y turistas durante todo el año, ofreciendo una ventana singular al pasado humano que ha modelado nuestra civilización.

El Parque Nacional Mleiha en Sharjah: Un viaje de historia humana en Arabia