La Universidad Sorbonne Abu Dhabi (SUAD por sus iniciales en inglés), en colaboración con la Embajada de España en Emiratos Árabes Unidos, ha inaugurado la exposición 'El legado arabe en España', que tiene lugar del 8 al 22 de abril en los Jardines Germaine Tillion de su campus.
Tras la ceremonia de apertura, en la que ha participado el embajador de España, Emilio Pin Godos, los asistentes pueden sumergirse en un viaje a través del tiempo para explorar los impresionantes hitos arquitectónicos que los árabes dejaron en España durante ocho siglos de presencia.
Desde el año 711 hasta 1492, la influencia árabe ha moldeado profundamente la cultura española, estableciendo vínculos culturales significativos entre España y las naciones árabes.
Esta rica historia compartida ofrece una comprensión única entre ambas culturas, enraizada en conexiones históricas profundas y un aprecio mutuo por un estilo de vida distintivo.
A la ceremonia de inauguración le siguió la proyección de 'Los constructores de la Alhambra', tras lo que se desarrolló una charla con la directora de la película, Isabel Fernández, durante la cual se abordaron las temáticas y la relevancia de la obra presentada.
'Los Constructores de la Alhambra' es una producción que narra la historia de Yusuf I, sultán de Granada, que fue el impulsor de la monumental tarea de construir la Alhambra para preservar el esplendor de su civilización frente a la inminente amenaza de desaparición.
La película, en español y con subtítulos en inglés y árabe, ofreció una mirada profunda a la Granada del siglo XIV, ilustrando el ocaso de la Europa islámica.