Con acciones culturales y artísticas, la Agencia de Turismo Caledonia, procedente de Escocia en Gran Bretaña, celebra los 25 años de llevar a Santiago de Cuba amigos de todas partes del mundo interesados en los ritmos de la Mayor de las Antillas.
Kath Bateman, directora fundadora de la Agencia Cultural y de Turismo Caledoniaworldwide, dijo que está enfocada en Santiago de Cuba y que "ama mucho esta melodiosa urbe" porque se siente como en su casa. "Santiago es muy natural y auténtica, para mí el arte y la cultura es el fondo de todo, la puerta que abre la comunicación, vínculo entre los seres humanos", aseguró.
Bateman puso de manifiesto que en Santiago encontró "la mente abierta a la cultura, muy accesible, bailes populares, son, casino, salsa, rumba", algo que no halló en otros países. Según apuntó, durante estos 25 años lo que han hecho es llevar a personas a Santiago de Cuba "desde todas partes del mundo" y no solamente desde su país, el Reino Unido.

En la Casa de Cultura Josué País, al lado de la mundialmente famosa Casa de la Trova y muy cerca del Parque Céspedes, los turistas de diversas nacionalidades reciben clases de baile impartidas por instructores que son bailarines del Ballet Folklórico Cutumba, una de las compañías más prestigiosa y multipremiada en festivales cubanos y extranjeros.
Fue en ese escenario y durante un receso de la docencia rítmica cubana, cuando Bateman atendió esta entrevista junto a una de sus vacacionistas alumnas, la estadounidense Lisa Rooney, quien llegó proveniente de la Universidad de Providence, en Rhode Island, y que con igual amabilidad habló sobre su estancia en territorio santiaguero.
Rooney señaló que visitó Santiago de Cuba para "aprender a bailar, conocer la cultura auténtica e instruirse en son, salsa, chachá, rumba, pilón, todos los ritmos de Cuba". Muy sonriente afirmó que estos ritmos "son muy sensuales, elegantes y proporcionadores de alegría".

"No quería ir de vacaciones para estar nada más en la playa descansando, por eso escogí a Caledonia que daba una opción cargada de intercambios culturales", puntualizó.
Asimismo aseguró que cuando regrese a Estados Unidos contará a sus amigos que en Santiago de Cuba tuvo una "experiencia muy buena".
"Realmente son las mejores vacaciones que he tenido en mi vida, por eso pienso volver pronto", dijo a continuación Lisa Rooney, una apasionada turista norteamericana que, acompañada de otros visitantes de diversos confines, acuden a esta oriental villa para aprender de la cultura de la isla mediante la Agencia Caledonia y el Consejo Provincial de las Artes Escénicas.