Abu Dhabi abre convocatoria para el proyecto solar fotovoltaico Zarraf
09 de enero de 2025 (11:35 h.)
El Objetivo Estratégico de Energía Limpia 2035 del emirato contempla que el 60% de la demanda total de electricidad provenga de fuentes renovables
Emirates Water and Electricity Company (EWEC) ha emitido hoy una solicitud de propuestas (RFP) dirigida a empresas calificadas para el desarrollo del proyecto de productor independiente de energía solar fotovoltaica (IPP) Zarraf, que se ubicará en la región de Al Dhafra.
Este proyecto de campo abierto representa un avance significativo en la transición energética de Emiratos Árabes Unidos, con una capacidad de generación de energía de 1.500 MW (CA), suficiente para abastecer a alrededor de 160.000 hogares y reducir las emisiones de CO2 en hasta 2,4 millones de toneladas métricas al año. Se estima que contribuirá con el 5% de la reducción del 36% pronosticada por EWEC en la intensidad de las emisiones del sector energético para 2030 en comparación con los niveles actuales.
El proyecto solar fotovoltaico Zarraf se convertirá en el quinto de energía solar a escala de servicio público de EWEC y Abu Dhabi, alineándose con el plan estratégico de la empresa para incrementar la capacidad de energía solar del emirato a al menos 10 GW (AC) para el año 2030.
El director ejecutivo de EWEC, Othman Al Ali, destacó que "Zarraf Solar PV es otro ejemplo del claro enfoque de EWEC en encargar el desarrollo de proyectos líderes a nivel mundial como pilar estratégico en nuestros planes para descarbonizar el sector energético en Abu Dhabi y EAU". Además, enfatizó que "la generación de energía solar representa una opción rentable, sostenible y transformadora que acelera la transición energética de los EAU".
EWEC prevé que para 2035 se tendrán en operación al menos 18 GW de energía solar fotovoltaica, lo que apoyará el cumplimiento del Objetivo Estratégico de Energía Limpia 2035 del Departamento de Energía de Abu Dhabi. Este objetivo contempla que el 60 por ciento de la demanda total de energía del emirato provenga de fuentes renovables y limpias.
La RFP ha sido enviada a los postores que pasaron el proceso de calificación tras la etapa de Expresión de Interés (EOI) realizada en octubre de 2024. De un total de 20 empresas y consorcios que presentaron EOI, 16 han calificado para la fase de RFP luego de presentar sus Declaraciones de Calificación.
Los requisitos y parámetros técnicos del proyecto están detallados en la RFP, para facilitar el desarrollo de las propuestas por parte de las empresas y consorcios interesados. El proyecto implicará el desarrollo, financiamiento, construcción, operación, mantenimiento y propiedad de la planta y su infraestructura asociada.
El desarrollador o consorcio seleccionado será dueño de hasta el 40% de la entidad, mientras que el capital restante se mantendrá indirectamente bajo el control del Gobierno de Abu Dhabi. Asimismo, el desarrollador firmará un contrato de compraventa de energía a largo plazo (PPA) con EWEC, el único comprador de capacidad y producción de energía y agua en el emirato.
Las propuestas deberán presentarse antes del segundo trimestre de 2025, momento en el cual EWEC llevará a cabo un evento público para confirmar las empresas y los consorcios que hayan presentado propuestas.
Este proyecto de campo abierto representa un avance significativo en la transición energética de Emiratos Árabes Unidos, con una capacidad de generación de energía de 1.500 MW (CA), suficiente para abastecer a alrededor de 160.000 hogares y reducir las emisiones de CO2 en hasta 2,4 millones de toneladas métricas al año. Se estima que contribuirá con el 5% de la reducción del 36% pronosticada por EWEC en la intensidad de las emisiones del sector energético para 2030 en comparación con los niveles actuales.
El proyecto solar fotovoltaico Zarraf se convertirá en el quinto de energía solar a escala de servicio público de EWEC y Abu Dhabi, alineándose con el plan estratégico de la empresa para incrementar la capacidad de energía solar del emirato a al menos 10 GW (AC) para el año 2030.
El director ejecutivo de EWEC, Othman Al Ali, destacó que "Zarraf Solar PV es otro ejemplo del claro enfoque de EWEC en encargar el desarrollo de proyectos líderes a nivel mundial como pilar estratégico en nuestros planes para descarbonizar el sector energético en Abu Dhabi y EAU". Además, enfatizó que "la generación de energía solar representa una opción rentable, sostenible y transformadora que acelera la transición energética de los EAU".
EWEC prevé que para 2035 se tendrán en operación al menos 18 GW de energía solar fotovoltaica, lo que apoyará el cumplimiento del Objetivo Estratégico de Energía Limpia 2035 del Departamento de Energía de Abu Dhabi. Este objetivo contempla que el 60 por ciento de la demanda total de energía del emirato provenga de fuentes renovables y limpias.
La RFP ha sido enviada a los postores que pasaron el proceso de calificación tras la etapa de Expresión de Interés (EOI) realizada en octubre de 2024. De un total de 20 empresas y consorcios que presentaron EOI, 16 han calificado para la fase de RFP luego de presentar sus Declaraciones de Calificación.
Los requisitos y parámetros técnicos del proyecto están detallados en la RFP, para facilitar el desarrollo de las propuestas por parte de las empresas y consorcios interesados. El proyecto implicará el desarrollo, financiamiento, construcción, operación, mantenimiento y propiedad de la planta y su infraestructura asociada.
El desarrollador o consorcio seleccionado será dueño de hasta el 40% de la entidad, mientras que el capital restante se mantendrá indirectamente bajo el control del Gobierno de Abu Dhabi. Asimismo, el desarrollador firmará un contrato de compraventa de energía a largo plazo (PPA) con EWEC, el único comprador de capacidad y producción de energía y agua en el emirato.
Las propuestas deberán presentarse antes del segundo trimestre de 2025, momento en el cual EWEC llevará a cabo un evento público para confirmar las empresas y los consorcios que hayan presentado propuestas.