Acuerdo Mercosur-Emiratos Árabes: Un paso clave hacia la expansión comercial

Participantes en la última reunión de Mercosur- EAU. (X)
El intercambio de productos entre las partes mostró en 2024 un saldo favorable para Sudamérica, con exportaciones de aproximadamente 5.200 millones de dólares
Bajo la coordinación de Paraguay, concluyó este domingo en Brasilia la IV Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre el Mercosur (bloque económico fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y Emiratos Árabes Unidos. Este encuentro marca un paso significativo en la consolidación de relaciones comerciales estratégicas entre ambas regiones.

Durante esta ronda, delegados discutieron temas cruciales como el Acceso a Mercado de Bienes, Reglas de Origen, Comercio de Servicios y Aspectos Legales e Institucionales. Más de 40 expertos de diversas instituciones paraguayas, incluidos el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Economía y Finanzas, participaron junto a representantes del resto de los Estados parte del Mercosur.

La viceministra de Relaciones Económicas e Integración y jefa negociadora de Paraguay, Patricia Frutos Ruiz, destacó el carácter prioritario de estas negociaciones, señalando que representan una oportunidad estratégica para la región y reafirmando el compromiso de Mercosur para culminar el acuerdo pronto.

Por su parte, el subsecretario Adjunto de Comercio Internacional de EAU, Juma Al Kait, subrayó la importancia del bloque sudamericano como socio comercial y expresó la voluntad de fortalecer los lazos económicos.

El intercambio comercial entre las partes mostró en 2024 un saldo favorable para Sudamérica, con exportaciones de aproximadamente 5.200 millones de dólares e importaciones cercanas a 1.400 millones de dólares, lo que refleja un potencial significativo de crecimiento.

Analistas advierten que este tipo de acuerdos no solo beneficia el comercio bilateral, sino que también fomenta la integración económica regional en un contexto global competitivo, dejando así un marco claro para futuros avances y consolidando al Mercosur como un actor relevante en el comercio internacional.