Dubai acoge decisiva cumbre global del Foro Económico Mundial sobre IA y ciberseguridad

Jornada de apertura de la cumbre global del Foro Económico Mundial sobre IA y ciberseguridad. (WAM)
El 42 % de las organizaciones en América Latina expresa desconfianza en la capacidad de sus países para enfrentar ciberataques graves

Dubai acoge desde este martes las primeras Reuniones Anuales de los Consejos Globales del Futuro y la Ciberseguridad, organizadas por el Foro Económico Mundial (FEM).

Este evento reúne a aproximadamente 500 expertos de diversos sectores, incluyendo gobiernos, empresas, academia y medios de comunicación, con el objetivo de abordar los retos contemporáneos en ciberseguridad, inteligencia artificial y tecnologías emergentes. La cita se extenderá hasta el 16 de octubre.

Las discusiones se centrarán en encontrar soluciones colaborativas ante problemas globales como la transformación digital y las tensiones geopolíticas, en un mundo cada vez más multipolar y vulnerable a ciberamenazas y desinformación.

Entre los destacados participantes se encuentran Mohamed al Kuwaiti, jefe de Ciberseguridad de EAU, y Rachel Ellehuus, directora general del Royal United Services Institute del Reino Unido.

Durante las 19 sesiones públicas, que se retransmitirán en directo, se abordarán temas fundamentales como la cooperación internacional en ciberseguridad, el impacto de la inteligencia artificial en la seguridad global y las desigualdades tecnológicas.

Un dato relevante es que un 42 % de las organizaciones en América Latina expresa desconfianza en la capacidad de sus países para enfrentar ciberataques graves.

Además, se discutirán cuestiones relacionadas con la sostenibilidad energética en el contexto del avance de la inteligencia artificial y la regulación de tecnologías emergentes.

Los resultados obtenidos servirán como fundamento para los informes del FEM programados para su reunión anual de 2026 en Davos, Suiza.