Aumento de alquileres en Dubai: Lo que debe saber como inquilino o propietario
12 de enero de 2025 (21:31 h.)
Para proceder con un aumento, el dueño de la vivienda debe notificar a su arrendatario con al menos 90 días de antelación antes de la renovación
En Dubai, los propietarios de inmuebles deben estar al tanto de las normativas y regulaciones que rigen el aumento de alquileres, especialmente cuando se trata de ajustar los precios para alinearse con el promedio del mercado. Según el último índice de alquileres de la Agencia Reguladora Inmobiliaria (Rera), un propietario puede enfrentarse a diversas limitaciones legales para incrementar el alquiler de su propiedad.
La normativa establece que no se puede aumentar el alquiler si este se encuentra hasta un 10% por debajo del valor medio de propiedades similares. En situaciones donde el alquiler está entre un 11% y un 20% inferior, se permite un aumento máximo del 5%. Un alquiler que se encuentre entre un 21% y un 30% por debajo del promedio podría incrementarse en un 10%, mientras que un 15% sería el aumento permitido si el alquiler es entre un 31% y un 40% más bajo. Si la renta cae por debajo del 40% del promedio, se puede aplicar un incremento del 20%.
Estas regulaciones, estipuladas en el Artículo 1 del Decreto No. (43) de 2013 y reafirmadas en la Ley Nº 26 de 2007 y Ley Nº 33 de 2008, buscan equilibrar las relaciones entre propietarios e inquilinos, garantizando que ambos puedan negociar de manera justa. Para proceder con un aumento, el propietario debe notificar a su inquilino con al menos 90 días de antelación antes de la renovación del contrato de arrendamiento.
En caso de desacuerdo sobre la nueva cantidad, las partes pueden acudir al Centro de Disputas de Alquiler, donde se tomará una decisión basada en criterios específicos definidos por la ley. Por lo tanto, antes de considerar un aumento sustancial, es crucial que los propietarios se informen sobre los procedimientos y límites establecidos para evitar posibles conflictos legales.
La normativa establece que no se puede aumentar el alquiler si este se encuentra hasta un 10% por debajo del valor medio de propiedades similares. En situaciones donde el alquiler está entre un 11% y un 20% inferior, se permite un aumento máximo del 5%. Un alquiler que se encuentre entre un 21% y un 30% por debajo del promedio podría incrementarse en un 10%, mientras que un 15% sería el aumento permitido si el alquiler es entre un 31% y un 40% más bajo. Si la renta cae por debajo del 40% del promedio, se puede aplicar un incremento del 20%.
Estas regulaciones, estipuladas en el Artículo 1 del Decreto No. (43) de 2013 y reafirmadas en la Ley Nº 26 de 2007 y Ley Nº 33 de 2008, buscan equilibrar las relaciones entre propietarios e inquilinos, garantizando que ambos puedan negociar de manera justa. Para proceder con un aumento, el propietario debe notificar a su inquilino con al menos 90 días de antelación antes de la renovación del contrato de arrendamiento.
En caso de desacuerdo sobre la nueva cantidad, las partes pueden acudir al Centro de Disputas de Alquiler, donde se tomará una decisión basada en criterios específicos definidos por la ley. Por lo tanto, antes de considerar un aumento sustancial, es crucial que los propietarios se informen sobre los procedimientos y límites establecidos para evitar posibles conflictos legales.