Primera piedra en Abu Dhabi del mayor proyecto de energía renovable del mundo
24 de octubre de 2025 (07:46 h.)
Con una inversión de más de 22.000 millones de AED, se espera que este avance energético genere más de 10.000 empleos y evite cerca de 5,7 millones de toneladas de emisiones de carbono
El vicepresidente del Tribunal Presidencial para el Desarrollo y Asuntos de los Héroes Caídos de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Theyab bin Mohamed bin Zayed Al Nahyan, ha presidido la colocación de la primera piedra del proyecto de energía renovable más grande del mundo, que combina energía solar y almacenamiento de baterías, capaz de ofrecer 1 gigavatio (GW) de energía renovable de carga base las 24 horas.
Desarrollado por Abu Dhabi Future Energy Company PJSC – Masdar y Emirates Water and Electricity Company (EWEC), el proyecto incluye una planta solar fotovoltaica de 5,2 GW y un sistema de almacenamiento de energía en baterías de 19 gigavatios-hora (GWh), marcando un hito en la tecnología energética global.
Con una inversión de más de 22.000 millones de AED, se espera que el proyecto genere más de 10.000 empleos y evite cerca de 5,7 millones de toneladas de emisiones de carbono anualmente al entrar en funcionamiento en 2027.
El ministro de Industria y Tecnología Avanzada de EAU, Sultan Al Jaber, resaltó la importancia de este avance energético, mientras que líderes empresariales como Mohamed Jameel Al Ramahi y Ahmed Ali Alshamsi destacaron su potencial como modelo replicable a nivel internacional, alineado con los objetivos de sostenibilidad de Emiratos.
Desarrollado por Abu Dhabi Future Energy Company PJSC – Masdar y Emirates Water and Electricity Company (EWEC), el proyecto incluye una planta solar fotovoltaica de 5,2 GW y un sistema de almacenamiento de energía en baterías de 19 gigavatios-hora (GWh), marcando un hito en la tecnología energética global.
Con una inversión de más de 22.000 millones de AED, se espera que el proyecto genere más de 10.000 empleos y evite cerca de 5,7 millones de toneladas de emisiones de carbono anualmente al entrar en funcionamiento en 2027.
El ministro de Industria y Tecnología Avanzada de EAU, Sultan Al Jaber, resaltó la importancia de este avance energético, mientras que líderes empresariales como Mohamed Jameel Al Ramahi y Ahmed Ali Alshamsi destacaron su potencial como modelo replicable a nivel internacional, alineado con los objetivos de sostenibilidad de Emiratos.