¿Cómo puedo proteger a mi familia lejos de mi país?

En una época de incertidumbre como la actual resulta difícil para los inversores mantenerse serenos, por lo que suele ser habitual dejarse llevar por la euforia o el miedo del contexto a la hora de colocar el dinero intentando predecir la evolución del mercado, lo que en muchas ocasiones acarrea fuertes pérdidas económicas. Sin embargo, aún es peor quedarse de brazos cruzados y aplazar para “otro día” el enfrentarse a la realidad de su presente (y futura) situación financiera.

Después de muchos años dedicado a la consultoría y asesoría financiera de empresas y particulares en España y en EAU, he aprendido que “proteger” y “acumular” son las dos palabras más importantes que un cliente necesita tener presente para que sus finanzas le permitan llevar una vida relajada y ajena a la incertidumbre derivada de los cambios personales o coyunturales.

Anticipar la planificación de gastos familiares, pensar en contribuir de manera efectiva para tu jubilación (especialmente si estás expatriado y no cotizas en tu país), ahorrar para comprar una vivienda o ser conocedor de la fiscalidad como expatriado, pueden marcar la diferencia entre una vida desahogada y unas finanzas mal estructuradas.

En esta primera entrega de ‘Finanzas al día’ resulta determinante subrayar la tarea de “proteger” nuestros activos. La cuestión esencial en este sentido es la siguiente: ¿cómo me protejo a mí y a mi familia estando lejos de mi país en caso de que algo vaya mal?

He escuchado innumerables veces a la hora de tratar este punto respuestas como “mi empresa me da un seguro de vida”, “ya tengo seguro médico” o “soy muy joven para pensar en eso”. Por desgracia, ninguna nos protege correctamente hasta el punto de podernos olvidar de ese tipo de preocupaciones. Empecemos por actuar en dos campos: cómo protejo mis activos y cómo nos protegemos a nosotros mismos.

Desde un seguro de contenido hasta un testamento que cubra nuestros activos en caso de que ocurriera lo peor, existen diferentes mecanismos para no dejar nuestras posesiones en situación de desprotección. En 2012 se incendió la Torre Tamweel en JLT (Dubai) y este mismo año Torch Tower en Dubai Marina. En ambos casos los numerosos afectados sufrieron elevadas si no totales pérdidas materiales. Puede parecer extraño pero no hace mucho la penetración del seguro de contenido en EAU no pasaba del 4% de la población.

La firma de un testamento es otro ejemplo de cómo mejorar nuestro nivel de protección viviendo en el extranjero. Cualquier activo registrado en EAU cae legalmente bajo la aplicación de la ‘Sharia Law’, ya sea un coche, una propiedad o nuestros ahorros. En caso de fallecimiento tanto las cuentas bancarias como los visados o nuestras propiedades se verían afectados. Muy probablemente no serían distribuidos de la manera que desearíamos y con toda seguridad nuestros supervivientes tendrían que entrar en un largo y doloroso proceso judicial ante las autoridades locales.

Finalmente, si eres de los que consideran que es más importante asegurarse a uno mismo que a nuestro coche, te interesará preguntarte cómo incrementar tu protección personal y la de tu familia. En futuras entregas trataremos las diferentes maneras de protegernos de manera concreta y efectiva contra todas estas situaciones que pueden tener un impacto negativo en nuestras finanzas.

Estaré encantado de atender todas las consultas y en ayudar a conseguir las metas que cada uno se haya fijado tanto si se piensa seguir como expatriado como si el objetivo final es volver al país de origen.

 

La sección ‘Finanzas al día’ está dirigida por Ángel Lemos, experto financiero, MBA por el Instituto de Empresa y consultor y asesor para expatriados que atesora larga experiencia y excelentes resultados en Emiratos Árabes. Correo electrónico de contacto: angel.lemos@lime-financial.com; teléfono: +971 55 2424 590; web: www.lime-financial.com.