Un consorcio con la española CAF, favorito para las obras de ampliación del Metro de Dubai
La empresa española CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles), forma parte del consorcio internacional favorito para las obras de construcción de la nueva Línea Azul del Metro de Dubai. El consorcio presenta la oferta más ventajosa por la que también puja otra empresa española FCC.
La infraestructura conlleva una inversión de 5.000 millones de euros en la gran urbe de Emiratos Árabes Unidos.
Las seis ofertas en liza en esta licitación, todas ellas comparten que son consorcios liderados por compañías asiáticas potentes. La clave de la oferta presentada por CAF pasaría por ser la más barata, pero no será el único factor determinante en un concurso de estas características.
La nueva línea del metro emiratí fue aprobada por el vicepresidente y primer ministro de Emiratos Árabes y gobernante de Dubai, el jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, en noviembre del año pasado. Se trata de un trazado de 30 kilómetros con 14 estaciones (elevadas y subterráneas) y con 28 trenes sin conductor ('people mover'). La dotación de los trenes también corre a cargo del consorcio que se lleve el contrato. Dicha línea de metro deberá ser capaz de afrontar un tránsito de unas 320.000 personas al día cuando esté plenamente operativa en 2029.
Además también se deberán construir carreteras e instalaciones necesarias para la viabilidad de la nueva línea. Entre ellas se cuentan cocheras capaces de albergar un total de 60 trenes.
Una vez finalizada la Línea Azul, la red ferroviaria total de Dubai se extenderá de 101 a 131 kilómetros. Esto incluye 120 km del metro de Dubai y 11 km del Tranvía. El número de paradas de metro y tranvía aumentará de 64 a 78, con 67 estaciones del Metro de Dubai y 11 del Tranvía. Además, la flota se ampliará de 140 a 168 trenes, incluidos 157 para el Metro y 11 para el Tranvía.