Emiratos Árabes aclara las normas de importación de oro tras los informes de Sudán

Lingotes de oro. (Fuente externa)
En un comunicado, se destaca que EAU es el segundo centro de comercio del metal precioso más grande del mundo, lo que les obliga a importar este recurso de exportadores de todos los continentes
El Ministerio de Comercio Exterior de Emiratos Árabes Unidos (EAU) emitió un comunicado este miércoles para detallar las regulaciones y políticas que rigen el sector del oro, en respuesta a los recientes informes sobre las importaciones del metal precioso desde Sudán. Según el Ministerio, el valor total del oro que transaccionó a través de Emiratos alcanzó la asombrosa cifra de 186.000 millones de dólares estadounidenses en 2024, de los cuales únicamente 1.970 millones, equivalente al 1,06%, procedían de Sudán, una cifra que representa menos del 0,4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

En el comunicado, se destaca que Emiratos es el segundo centro de comercio de oro más grande del mundo, lo que les obliga a importar este recurso de exportadores de todos los continentes. En los últimos cinco años, el país ha implementado un marco regulatorio robusto enfocado en aumentar la seguridad, protección y transparencia en todas las transacciones relacionadas con el oro.

Las medidas establecidas incluyen procedimientos obligatorios contra el blanqueo de capitales, auditorías anuales y un exhaustivo cumplimiento de las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) respecto a la debida diligencia en cadenas de suministro procedentes de zonas de conflicto. Además, se exige a las refinerías y comerciantes reforzar sus controles de debida diligencia antes de incorporar proveedores de áreas afectadas por conflictos.

El Ministerio concluyó enfatizando que, gracias a estas prácticas, EAU ha logrado consolidar la confianza de los exportadores a nivel mundial, reafirmando su compromiso de colaborar con organismos internacionales para mantener la integridad del comercio de oro en el país.