Emiratos Árabes y Mercosur avanzan negociaciones hacia un acuerdo de libre comercio
Emiratos Árabes Unidos (EAU) y el Mercosur avanzan en negociaciones para un posible acuerdo de libre comercio, el cual podría abrir nuevas oportunidades de exportación para los productos agroindustriales del bloque sudamericano, con beneficios esperados en sectores estratégicos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) de Argentina, el comercio entre el Mercosur y EAU ha mostrado un crecimiento notable en 2024, impulsado por la recuperación productiva del agro argentino tras la sequía, así como por el interés de EAU en diversificar sus fuentes de alimentos y consolidar su seguridad alimentaria. Las actuales conversaciones apuntan a afianzar esta relación comercial, con un acuerdo que representaría un avance significativo para el Mercosur en su acceso a mercados de alto poder adquisitivo en Oriente Medio.
Los vínculos comerciales entre el Mercosur y Emiratos Árabes han ganado relevancia en la última década. Argentina, en particular, ha encontrado en EAU un mercado estratégico para sus exportaciones a través de puntos como el puerto de Jebel Ali en Dubai, que concentra gran parte del flujo comercial hacia el país árabe.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, mencionó que existe la expectativa de firmar el acuerdo durante la próxima cumbre del G20, que tendrá lugar los días 18 y 19 noviembre en Río de Janeiro. De concretarse, este tratado marcaría un hito para el Mercosur en su estrategia de expansión comercial fuera de América Latina.
La tercera ronda de negociaciones, celebrada a fines de octubre en Montevideo, reunió a representantes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Emiratos Árabes. Durante estas sesiones, se trataron temas centrales como acceso a mercados, reglas de origen, normas sanitarias y fitosanitarias, y obstáculos técnicos al comercio, entre otros. Los equipos negociadores destacaron los avances logrados, y acordaron mantener reuniones de seguimiento para concluir el Acuerdo Integral de Asociación Económica, que podría reducir los aranceles y mejorar las condiciones de acceso a los productos del Mercosur en el mercado emiratí.
Para el Mercosur, EAU es un socio comercial clave que reexporta bienes a través de Oriente Medio y Asia principalmente por el puerto marítimo más activo del mundo, Jebel Ali en Dubai, unas relaciones comerciales escritas y jurídicamente vinculantes podrían eliminar algunos obstáculos, acortar los 40 días que pasa Sudamérica en el mar antes de llegar a al emirato y reducir el coste del transporte marítimo. Los productos ganaderos, como la carne de res argentina y brasileña, podrían sustituir eficazmente a los proveedores regionales y proporcionar una salida segura al mercado de Oriente Medio.
Para profundizar aún más esta conexión, Emiratos Árabes ya ha financiado algunos proyectos de infraestructura en Argentina, entre ellos el acueducto de Arijón y la planta hidroeléctrica de Nahueve. Las inversiones de esta naturaleza no sólo sirven para mejorar las relaciones logísticas, sino que también refuerzan la posición del Mercosur en la geopolítica de la seguridad alimentaria emiratí, al tiempo que diversifican e intensifican sus relaciones con América del Sur.