Emiratos presenta la Estrategia Nacional de Inversión 2031

Un momento de la presentación de la estrategia de inversión. (WAM)
El atractivo del país está impulsado por su competitividad económica, liderazgo tecnológico, adquisición de talento, estatus de centro de comercio global, centros financieros avanzados, infraestructura de clase mundial y alta calidad de vida

El vicepresidente y primer ministro de Emiratos Árabes Unidos y gobernante de Dubai, el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, en presencia del vicepresidente, viceprimer ministro y presidente de la Corte Presidencial, el jeque Mansour bin Zayed Al Nahyan, asistió este martes a la presentación de la Estrategia Nacional de Inversión 2031 en las Reuniones Anuales del Gobierno de EAU 2024 en Abu Dhabi.

Las Reuniones Anuales, que finalizarán este miércoles, reunieron a más de 500 funcionarios gubernamentales de EAU, entidades locales, el sector privado y organizaciones comunitarias.

“Los objetivos claros conducen a grandes logros. El notable aumento del 35% en los flujos de inversión extranjera directa de EAU hasta 112.600 millones de dírhams en 2023, a pesar de un descenso global, confirma el éxito de nuestras estrategias y el alto nivel de confianza internacional en nuestra nación".  "La Estrategia Nacional de Inversión 2031 se basa en logros impulsados ​​por planes, programas e iniciativas cuidadosamente elaborados destinados a posicionar a  EAU como un centro de inversión estratégica global", declaró el jeque Mohammed.

"EAU posee fundamentos sólidos para atraer inversiones, empresas, negocios y talento. Nuestro objetivo es duplicar las entradas acumuladas de inversión extranjera directa hasta los 1.300 millones de dirhams para 2031", añadió.

Durante la sesión, se realizó una presentación de a cargo del ministro de Inversiones, Mohamed bin Hassan Al Suwaidi, sobre los objetivos, programas e iniciativas clave de la Estrategia Nacional de Inversiones 2031.

Al Suwaidi destacó el impresionante crecimiento de la inversión extranjera directa en EAU desde 2015, con un aumento de su participación en los flujos globales de 5,5 veces y un aumento de las entradas del 17,3 por ciento a pesar de una disminución global del 5,3 por ciento. La estrategia, alineada con la visión 'We the UAE 2031', tiene como objetivo establecer a EAU como un centro de inversión global liderando en sectores emergentes, atrayendo a los mejores talentos y fomentando el liderazgo, la innovación y el espíritu emprendedor del país.

La nueva estrategia de inversión extranjera directa (IED) de Emiratos tiene como objetivo impulsar significativamente la IED para 2031. Dirigida a sectores clave como la manufactura avanzada y la energía renovable, la estrategia busca duplicar la IED acumulada a 1,3 billones de dirhams (30% del volumen de inversión nacional) y triplicar el saldo acumulado de IED a 2,2 billones de dirhams para 2031. Esto se logrará a través de cinco estrategias: atraer nuevas inversiones en sectores prioritarios, expandir la IED en proyectos existentes, fortalecer las asociaciones internacionales, mejorar las relaciones con los inversores e impulsar la competitividad general de EAU.

Asimismo, Al Suwaidi describió los objetivos y programas clave de la Estrategia Nacional de Inversión 2031 y destacó los logros recientes de EAU. En 2023, el país ocupó el segundo lugar a nivel mundial, después de los Estados Unidos, en cuanto a número de nuevos proyectos de inversión extranjera directa (IED), con 1.323 nuevos proyectos, un aumento del 33 por ciento con respecto a 2022.

En 2023, EAU aumentó las entradas de IED en aproximadamente 112.600 millones de dirhams, un sorprendente aumento del 35% desde los 83.500 millones de 2022. El país avanzó cinco posiciones para ubicarse en el 11 lugar a nivel mundial en atracción de IED, según el informe de la UNCTAD.

En cuanto al saldo acumulado de IED, Al Suwaidi señaló que EAU ha superado significativamente las tasas de crecimiento mundiales durante la última década. Entre 2013 y 2023, el saldo de IED de EAU aumentó un 150%, superando con creces la tasa de crecimiento promedio mundial del 97%.

El atractivo de EAU para la inversión extranjera está impulsado por su competitividad económica, liderazgo tecnológico, adquisición de talento, estatus de centro de comercio global (respaldado por numerosos tratados y acuerdos), centros financieros avanzados, infraestructura de clase mundial y alta calidad de vida.

La Estrategia Nacional de Inversión 2031 se basa en estos puntos fuertes y aprovecha las ventajas únicas de cada emirato para fomentar el crecimiento y la innovación del sector privado. Al integrar las tendencias mundiales y priorizar la investigación y el desarrollo, la estrategia tiene por finalidad crear una economía dinámica, impulsada por los inversores y liderada por el sector privado.

Al Suwaidi abordó los desafíos globales de inversión, incluidas las tensiones geopolíticas, los centros de inversión cambiantes y la creciente competencia para atraer inversiones. También destacó las estrategias exitosas para atraer inversiones globales. Si bien reconoció el éxito anterior de EAU en atraer IED, Al Suwaidi enfatizó la necesidad de mejorar aún más el atractivo y la competitividad del país para liberar todo su potencial. El enfoque se centrará en aprovechar la IED para satisfacer las necesidades nacionales de inversión, alentar las inversiones repetidas y retener a los inversores clave.

En la sesión se lanzó la marca InvestUAE, que actuará como plataforma unificada para promover a EAU como centro de inversión global. Mientras que el Ministerio de Inversión se ocupa de las políticas y la regulación, InvestUAE liderará las iniciativas de promoción, incluidas campañas de sensibilización, cumbres, eventos internacionales y marketing digital dirigido a inversores globales, con el fin de fortalecer la presencia internacional de  EAU, forjar alianzas e impulsar el crecimiento económico sostenible y la diversificación.