El Ministerio de Economía de Emiratos Árabes Unidos anunció este martes un período mínimo de seis meses entre dos aumentos consecutivos en los precios de los productos básicos a partir del próximo año. Asimismo, señaló que los minoristas del país no pueden aumentar los precios de nueve bienes de consumo básicos sin aprobación previa, con el fin de proteger a los consumidores y mejorar la competencia.
Entre los productos incluidos se encuentran el aceite de cocinar, los huevos, los productos lácteos, el arroz, el azúcar, las aves de corral, las legumbres, el pan y el trigo. Los nuevos cambios entrarán en vigor el 2 de enero de 2025.
La medida forma parte de una nueva política de precios para bienes de consumo básicos y de decisiones regulatorias que se enmarcan en tres nuevos decretos ministeriales.
El Ministerio ha recibido poderes de supervisión para garantizar que todas las partes cumplan con las decisiones. Según la nueva política, las tiendas minoristas deberán mostrar los precios unitarios para promover la transparencia.
Además de estos nueve bienes de consumo básicos, el subsecretario del Ministerio de Economía, Abdullah Ahmed Al Saleh, explicó que entre estos bienes también se incluyen algunos artículos relacionados, como los precios de los productos de limpieza, que sólo pueden aumentarse con la aprobación previa del Ministerio. Sin embargo, el resto de los productos en los mercados del país están sujetos a las normas de oferta y demanda y a otros mecanismos de mercado.
Además, la decisión también obliga a las tiendas minoristas a mostrar los precios por unidad de manera clara y comprensible con unidades de medida estandarizadas para cada producto.
Además, otorga al Ministerio y a otras autoridades competentes el derecho de supervisar y garantizar que tanto los comercios minoristas como los comerciantes en línea cumplan con el modelo de precios unitarios. También permite a los consumidores presentar quejas contra los comercios minoristas y los comerciantes en línea que incumplan las disposiciones descritas.