Emiratos Árabes saldrá de la lista de blanqueo de capitales de la Unión Europea
07 de junio de 2025 (10:00 h.)
Además de la posible salida de EAU, se espera que países como Barbados, Gibraltar y Panamá también sean retirados
La Comisión Europea está considerando la eliminación de Emiratos Árabes Unidos (EAU) de su lista de terceros países de alto riesgo en relación con el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, según un documento al que tuvo acceso Euractiv. Esta decisión sigue a la reciente exclusión de EAU de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), medida que fue concretada en febrero de 2024.
No obstante, este no es el primer intento de Bruselas por retirar a EAU de la lista. En 2023, la Comisión presentó una propuesta similar que fue rechazada por el Parlamento Europeo. Ante las preocupaciones planteadas por esta institución sobre la cooperación judicial y policial de EAU, Bruselas ha reconocido los avances logrados y se comprometió a "supervisar de cerca" la implementación de estas medidas a través de un diálogo estructural continuo.
Desde que fueron incluidos en la lista negra de la Unión Europea (UE) en marzo de 2023, EAU se enfrentó a un incremento en el escrutinio financiero que implicó un mayor riesgo de exclusión en el sistema financiero internacional. A nivel más amplio, la lista de la UE incluye hasta la fecha a 22 países como Nigeria, Vietnam y Sudáfrica, siendo actualizada por última vez en diciembre de 2023.
En abril de este año, Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, mantuvo una conversación telefónica con el presidente emiratí, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, donde ambos acordaron explorar la posibilidad de un acuerdo de libre comercio.
Además de la posible salida de EAU de la lista, se espera que países como Barbados, Gibraltar y Panamá también sean retirados, mientras que nuevas inclusiones como Angola y Venezuela serán añadidas a la lista de alto riesgo.
No obstante, este no es el primer intento de Bruselas por retirar a EAU de la lista. En 2023, la Comisión presentó una propuesta similar que fue rechazada por el Parlamento Europeo. Ante las preocupaciones planteadas por esta institución sobre la cooperación judicial y policial de EAU, Bruselas ha reconocido los avances logrados y se comprometió a "supervisar de cerca" la implementación de estas medidas a través de un diálogo estructural continuo.
Desde que fueron incluidos en la lista negra de la Unión Europea (UE) en marzo de 2023, EAU se enfrentó a un incremento en el escrutinio financiero que implicó un mayor riesgo de exclusión en el sistema financiero internacional. A nivel más amplio, la lista de la UE incluye hasta la fecha a 22 países como Nigeria, Vietnam y Sudáfrica, siendo actualizada por última vez en diciembre de 2023.
En abril de este año, Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, mantuvo una conversación telefónica con el presidente emiratí, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, donde ambos acordaron explorar la posibilidad de un acuerdo de libre comercio.
Además de la posible salida de EAU de la lista, se espera que países como Barbados, Gibraltar y Panamá también sean retirados, mientras que nuevas inclusiones como Angola y Venezuela serán añadidas a la lista de alto riesgo.