Emiratos Árabes Unidos: Un imán para la riqueza global
06 de junio de 2025 (09:12 h.)
El año pasado, 7.200 nuevos millonarios eligieron EAU, atraídos por exenciones fiscales, seguridad y calidad de vida excepcional en el país
Emiratos Árabes Unidos (EAU) se ha posicionado rápidamente como un destacado centro mundial de riqueza, atrayendo a personas de alto patrimonio neto (HNWIs) por su entorno empresarial favorable, robusto marco regulatorio y estabilidad política. Según el último informe del Instituto de Investigación Capgemini, EAU se destaca junto a Singapur, Hong Kong y Arabia Saudita, ofreciendo políticas fiscales atractivas y ecosistemas financieros sólidos.
El auge de estos centros emergentes es impulsado por la diversificación global de HNWIs, quienes buscan nuevas oportunidades de inversión más allá de Londres, Suiza y Nueva York. Este fenómeno se ha intensificado en el periodo pospandémico, con una migración récord de millonarios hacia Emiratos. En 2024, 7.200 nuevos millonarios eligieron EAU, atraídos por exenciones fiscales, seguridad y calidad de vida excepcional.
Con una población de poco más de diez millones, Emirato albergan a aproximadamente 130.500 millonarios, convirtiéndose en el decimocuarto mercado de riqueza más grande del mundo. La riqueza neta de EAU creció un impresionante 10% en 2023, alcanzando los 2,9 billones de dólares, superando el crecimiento promedio de la región y del mundo.
Ante este crecimiento, las empresas de gestión patrimonial están reforzando sus equipos y estableciendo nuevas oficinas en el Centro Financiero Internacional de Dubai (DIFC) y ADGM en Abu Dhabi. BlackRock y Rothschild & Co son solo algunas de las firmas que han expandido su presencia en el país, evidenciando la demanda creciente de servicios de gestión de patrimonio.
Los millonarios de la próxima generación presentan un perfil más arriesgado, inclinándose hacia alternativas de inversión como capital privado y criptomonedas. Esta tendencia impulsa a las firmas de gestión patrimonial a modernizar su oferta y adaptarse a las necesidades cambiantes de una clientela cada vez más global y digital.
El auge de estos centros emergentes es impulsado por la diversificación global de HNWIs, quienes buscan nuevas oportunidades de inversión más allá de Londres, Suiza y Nueva York. Este fenómeno se ha intensificado en el periodo pospandémico, con una migración récord de millonarios hacia Emiratos. En 2024, 7.200 nuevos millonarios eligieron EAU, atraídos por exenciones fiscales, seguridad y calidad de vida excepcional.
Con una población de poco más de diez millones, Emirato albergan a aproximadamente 130.500 millonarios, convirtiéndose en el decimocuarto mercado de riqueza más grande del mundo. La riqueza neta de EAU creció un impresionante 10% en 2023, alcanzando los 2,9 billones de dólares, superando el crecimiento promedio de la región y del mundo.
Ante este crecimiento, las empresas de gestión patrimonial están reforzando sus equipos y estableciendo nuevas oficinas en el Centro Financiero Internacional de Dubai (DIFC) y ADGM en Abu Dhabi. BlackRock y Rothschild & Co son solo algunas de las firmas que han expandido su presencia en el país, evidenciando la demanda creciente de servicios de gestión de patrimonio.
Los millonarios de la próxima generación presentan un perfil más arriesgado, inclinándose hacia alternativas de inversión como capital privado y criptomonedas. Esta tendencia impulsa a las firmas de gestión patrimonial a modernizar su oferta y adaptarse a las necesidades cambiantes de una clientela cada vez más global y digital.