Emiratos Árabes y la Unión Europea inician negociaciones para un acuerdo de libre comercio
29 de mayo de 2025 (08:58 h.)
El tratado no solo se enfocará en eliminar aranceles y fomentar inversiones, sino que también buscarán impulsar sectores estratégicos
La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos (EAU) darán inicio el próximo mes de junio a las rondas de negociación para establecer un acuerdo de libre comercio, centrando los primeros contactos en la reducción de aranceles sobre bienes y la facilitación de servicios, comercio digital y flujos de inversión.
El acuerdo fue pactado este miércoles en Dubai por el comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, y el ministro de Comercio de EAU, Thani bin Ahmed Al Zeyoudi, durante una reunión destinada a definir la 'hoja de ruta' de las conversaciones. La UE ya constituye uno de los principales socios comerciales deEAU, con un comercio no petrolero que alcanzó los 67.600 millones de dólares en 2024, lo que representa un crecimiento del 3,6% respecto al año anterior.
Las negociaciones no solo se enfocarán en eliminar aranceles y fomentar inversiones, sino que también buscarán impulsar el comercio en sectores estratégicos como energías renovables y tecnologías digitales. Bruselas destaca el “gran potencial” para cooperación en áreas avanzadas como inteligencia artificial, logística y sistemas alimentarios sostenibles, con el objetivo común de transformar las economías regionales hacia transiciones ecológica y digital.
El acuerdo fue pactado este miércoles en Dubai por el comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, y el ministro de Comercio de EAU, Thani bin Ahmed Al Zeyoudi, durante una reunión destinada a definir la 'hoja de ruta' de las conversaciones. La UE ya constituye uno de los principales socios comerciales deEAU, con un comercio no petrolero que alcanzó los 67.600 millones de dólares en 2024, lo que representa un crecimiento del 3,6% respecto al año anterior.
Las negociaciones no solo se enfocarán en eliminar aranceles y fomentar inversiones, sino que también buscarán impulsar el comercio en sectores estratégicos como energías renovables y tecnologías digitales. Bruselas destaca el “gran potencial” para cooperación en áreas avanzadas como inteligencia artificial, logística y sistemas alimentarios sostenibles, con el objetivo común de transformar las economías regionales hacia transiciones ecológica y digital.