Emiratos implementará un nuevo sistema impositivo a bebidas azucaradas para promover la salud
19 de julio de 2025 (12:29 h.)
La implementación de la nueva tasa está prevista para el comienzo de 2026, sujeta a la emisión de la legislación correspondiente
El Ministerio de Finanzas y la Autoridad Tributaria Federal de Emiratos Árabes Unidos (FTA) han anunciado este viernes una enmienda significativa al mecanismo de impuestos especiales que rige las bebidas azucaradas (SSB). Este nuevo enfoque introducirá un modelo volumétrico escalonado en el que el impuesto aplicable a cada litro de bebida azucarada estará directamente relacionado con su contenido de azúcar medido por cada 100 ml.
Con esta actualización, se establece que cuanto mayor sea el contenido de azúcar en la bebida, mayor será el impuesto a pagar por litro. Este cambio representa una desviación del modelo actual, que aplica una tasa fija independientemente de la composición del producto. La medida busca fomentar la salud pública, reducir el consumo de productos altamente azucarados y motivar a los fabricantes a disminuir los niveles de azúcar en sus ofertas.
El anuncio se produce en un contexto de planificación proactiva, que tiene como objetivo ofrecer tiempo suficiente a proveedores, importadores y demás interesados para adaptarse a las nuevas regulaciones. Esto incluye la actualización de sistemas internos, la revisión de fórmulas de productos y la adecuación de registros ante la Autoridad Fiscal Federal.
La implementación del nuevo sistema está prevista para el comienzo de 2026, sujeta a la emisión de la legislación correspondiente. El Ministerio de Finanzas subrayó que este modelo refleja el compromiso de EAU con herramientas financieras que promuevan estilos de vida saludables.
Adicionalmente, se llevarán a cabo campañas de concienciación en colaboración con entidades regulatorias y de salud, asegurando así una transición efectiva y preparación integral en el ecosistema empresarial para la entrada en vigor de la nueva normativa. Las empresas contarán con un período adecuado para adecuarse a este sistema que, coordinado con el Ministerio de Salud y Prevención, busca alinear los objetivos fiscales con las metas de salud públicas nacionales.
Con esta actualización, se establece que cuanto mayor sea el contenido de azúcar en la bebida, mayor será el impuesto a pagar por litro. Este cambio representa una desviación del modelo actual, que aplica una tasa fija independientemente de la composición del producto. La medida busca fomentar la salud pública, reducir el consumo de productos altamente azucarados y motivar a los fabricantes a disminuir los niveles de azúcar en sus ofertas.
El anuncio se produce en un contexto de planificación proactiva, que tiene como objetivo ofrecer tiempo suficiente a proveedores, importadores y demás interesados para adaptarse a las nuevas regulaciones. Esto incluye la actualización de sistemas internos, la revisión de fórmulas de productos y la adecuación de registros ante la Autoridad Fiscal Federal.
La implementación del nuevo sistema está prevista para el comienzo de 2026, sujeta a la emisión de la legislación correspondiente. El Ministerio de Finanzas subrayó que este modelo refleja el compromiso de EAU con herramientas financieras que promuevan estilos de vida saludables.
Adicionalmente, se llevarán a cabo campañas de concienciación en colaboración con entidades regulatorias y de salud, asegurando así una transición efectiva y preparación integral en el ecosistema empresarial para la entrada en vigor de la nueva normativa. Las empresas contarán con un período adecuado para adecuarse a este sistema que, coordinado con el Ministerio de Salud y Prevención, busca alinear los objetivos fiscales con las metas de salud públicas nacionales.