Emiratos logra en 2024 avances destacados en energía, infraestructura, vivienda y transporte

Una urbanización de viviendas en EAU. (WAM)
Para acelerar la transición energética y alcanzar la neutralidad climática, el país planea invertir 500.000 millones de dirhams en los próximos 30 años

Emiratos Árabes Unidos (EAU), a través del Ministerio de Energía e Infraestructura, logró destacados avances en 2024 en los sectores de energía, infraestructura, vivienda y transporte, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación y el bienestar social.

Energía limpia y sostenibilidad

El ministro de Energía e Infraestructura, Suhail Mohamed Al Mazrouei, destacó que el país continúa avanzando hacia sus ambiciosas metas en energía limpia y renovable, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. Actualmente, la producción de energía renovable en EAU es de seis gigavatios (GW), mientras que la energía nuclear alcanza 5,6 GW.

Para acelerar la transición energética y alcanzar la neutralidad climática, el país planea invertir 500.000 millones de dirhams en los próximos 30 años.

Infraestructura y vivienda

En infraestructura, el número total de activos federales asciende a casi 3.000 edificios, incluyendo instalaciones sanitarias, educativas, gubernamentales y mezquitas. Entre 2018 y 2023, las inversiones en infraestructura sumaron 11.800 millones de dirhams, destinándose 6.620 millones a edificios gubernamentales y 5.180 millones a carreteras, presas y vías fluviales.

En el ámbito de vivienda, el Programa Jeque Zayed de Vivienda ha promulgado más de 90.000 decisiones de apoyo habitacional desde 1999, valoradas en 60.000 millones de dirhams. En los últimos tres años, se otorgaron 13.000 apoyos por un total de 10.000 millones de dirhams, reduciendo en un 95% el retraso en decisiones pendientes.

El programa 'Manzli' optimiza los servicios habitacionales con una reducción significativa en documentación y procesos, facilitando a los ciudadanos el acceso a viviendas.

Liderazgo marítimo y logístico

Según informó este lunes la agencia de noticias, WAM, EAU será anfitrión del Evento Paralelo del Día Marítimo Mundial en 2025. Además, lanzó la plataforma digital 'Blue Pass Multimodal' ('Pase Azul Multimodal') para integrar y acelerar el transporte multimodal, posicionándose como un líder en la eficiencia marítima global.

El país también destacó en logística global, ocupando el séptimo lugar en desempeño logístico en 2023, el primero en infraestructura aeroportuaria, y el tercero en eficiencia de transporte marítimo y aéreo. EAU se situó en el quinto puesto global en calidad de puertos y el primero en la región árabe en calidad de carreteras.

Simplificación de servicios

El programa Burocracia Cero eliminó trámites en 21 servicios, redujo 745.000 procedimientos gubernamentales y acortó un 75% el tiempo de finalización de servicios. Esto ahorró 21 millones de horas a los usuarios y aumentó la satisfacción al cliente al 91%.