Empresa andaluza comercializa en exclusiva un producto de Emiratos Árabes para reducir el agua de riego

Campo de golf en Dubai. (Fuente externa)
Zeoplant permite optimizar los recursos hídricos en el riego de campos de golf y jardines hasta en un 50 por ciento

La empresa andaluza Market Integrity se ha hecho con la representación en exclusiva para España de Zeoplant, un producto orgánico de origen volcánico desarrollado en Emiratos Árabes que permite optimizar los recursos hídricos y reducir el agua necesaria para el riego de campos de golf y jardines en hasta en un 50 por ciento.

Recién llegado a España, "se utiliza con éxito desde hace décadas en algunos estados del Golfo como Emiratos Árabes Unidos o Qatar y en países de África y el sur de Asia”, explica a EFE el responsable de la compañía, Maxwell Hare.

La escasez que ha castigado al sur en los últimos años ha acentuado esta necesidad de dar con opciones sostenibles que permitan realizar un uso más eficiente de los recursos hídricos y que optimicen el uso de agua potable para, entre otros, el riego de jardines, campos de golf y zonas verdes.

Esta situación se acrecienta en las áreas más turísticas, donde la falta de lluvia afecta directamente a una industria, la turística, clave para la economía local y en la que las restricciones afectan en primer lugar a zonas ajardinadas, espacios verdes o campos de golf, fundamentales tanto para la estética del entorno como para la oferta de ocio.

En este contexto, muchos miran hacia enclaves ubicados en destinos desérticos como Emiratos, que disfrutan de “auténticos vergeles urbanos”, y observan el manejo que en ellos se realiza del agua en estos espacios para obtener el máximo rendimiento, señalan desde Market Integrity.

Zeoplant es un aditivo natural para el suelo, que absorbe y retiene la humedad de manera muy eficaz, creando una reserva de agua en la zona de las raíces y reduciendo significativamente las necesidades de riego, precisa Hare.

Su capacidad de retención supera el 400 por ciento y el ahorro de agua y energía que logra alcanza hasta un 50 por ciento en muchos de los casos, combinando intereses económicos y ecológicos.