España consolida en Dubai su liderazgo en la cosmética internacional con presencia récord en Beautyworld Middle East

Perspectiva del pabellón de España en la feria Beautyworld Middle East. (Cedida)
El crecimiento refleja la confianza que los consumidores de la región depositan en la marca España, reconocida por su equilibrio entre calidad, diseño e innovación

La cosmética española refuerza su posición estratégica en Oriente Medio con una destacada participación en la feria Beautyworld Middle East 2025, que se celebró esta semana en el Dubai World Trade Centre. Por decimotercer año consecutivo, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) coordina la presencia de empresas españolas bajo la marca 'Beauty from Spain', con el apoyo del ICEX España Exportación e Inversiones.

En su 29 edición, el certamen reúne a más de 2.400 expositores de 68 países y a 27 pabellones nacionales, con una asistencia de más de 70.000 profesionales del sector.

España acude con 59 empresas, de las cuales 43 se agrupan en el pabellón oficial 'Beauty from Spain'. Se trata de una de las delegaciones europeas más amplias y consolidadas, reflejo del creciente peso de la industria nacional en los mercados del Golfo.

Oriente Medio, un mercado estratégico

La participación española en Beautyworld responde a una estrategia clara: la de reforzar la presencia en una región que se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para el sector.

En 2024, las exportaciones españolas de perfumería y cosmética a Oriente Medio superaron los 390 millones de euros, lo que representa cerca del 5% del total nacional. Entre las categorías más relevantes destacan los perfumes y fragancias (220 millones de euros), el cuidado de la piel (75 millones), los productos de higiene personal (58 millones) y el cuidado capilar (26 millones).

Este crecimiento refleja la confianza que los consumidores de la región depositan en la marca España, reconocida por su equilibrio entre calidad, diseño e innovación. Además, los primeros datos de 2025 confirman una tendencia al alza con incrementos de doble dígito en las ventas hacia Oriente Medio.

De izquierda a derecha: Alicia Arjona, técnico de Comercio Exterior de STANPA, Sabela Moreno, asesora de Comercio Internacional de la Embajada, Christian Garma, consejero comercial  de la Embajada, Rebeca Durán, directora internacional de STANPA, Alfonso Janeiro, jefe de Departamento de Complementos de Moda de ICEX, María José Montero y Mercedes Fernández, analistas de Mercado de la Embajada. (Cedida)

España, referente mundial en perfumes

El dinamismo exportador se apoya en una industria que no deja de crecer. En lo que va de año, las exportaciones globales de cosmética y perfumería españolas han superado los 6.000 millones de euros, consolidando a España como segundo exportador mundial de perfumes, solo por detrás de Francia.

El sector de la belleza se ha convertido así en uno de los emblemas internacionales de la economía española, superando en valor de exportaciones a industrias tan tradicionales como el vino, el calzado o el aceite de oliva.

Innovación, sostenibilidad y diseño: las claves del éxito

Los productos 'Made in Spain' destacan por su combinación de diseño, calidad, innovación y sostenibilidad, valores cada vez más demandados en el mercado del Golfo, donde el consumidor busca marcas con identidad y formulaciones adaptadas al clima local.

En Dubai, las empresas españolas presentan líneas de fragancias de autor, cosmética natural, productos profesionales de peluquería y estética, así como avances en formulación sostenible y packaging inteligente.

Para Stanpa, la participación en Beautyworld Middle East “consolida el compromiso de la industria española con la internacionalización y con un mercado que valora la innovación, la calidad y la autenticidad”.

El respaldo institucional del ICEX y de las autoridades comerciales españolas en Emiratos Árabes Unidos refuerza este posicionamiento y abre nuevas oportunidades para un sector que se ha convertido en embajador global de la marca España.