El FMI proyecta un crecimiento del 4% para Emiratos Árabes en 2025
24 de enero de 2025 (09:35 h.)
El PIB de los hidrocarburos se prevé que crezca más del 2% este año, a medida que EAU implementa un ajuste gradual a la cuota de producción acordada con la OPEP+
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento económico de Emiratos Árabes Unidos (EAU) se mantenga sólido en torno al 4% en 2025, a pesar de una producción de petróleo menor a la esperada debido a los acuerdos de la OPEP+. Esta información fue revelada este jueves en un comunicado emitido tras la conclusión de una visita del personal del FMI a Abu Dhabi, donde se evaluó su evolución económica y financiera, así como las prioridades políticas y de reforma.
Según el informe, “la actividad no relacionada con los hidrocarburos se ve impulsada por el turismo, la construcción, el gasto público y el crecimiento continuo de los servicios financieros”. Las reformas sociales y empresariales atraen entradas de capital, lo que genera una demanda constante en el sector inmobiliario, que ha contribuido al aumento de los precios de la vivienda en diversas localidades.
El PIB de los hidrocarburos se prevé que crezca más del 2% este año, a medida que EAU implementa un ajuste gradual a la cuota de producción acordada con la OPEP+. A pesar de los desafíos en el sector petrolero, el FMI estima que los superávits fiscales y externos permanecerán saludables, proyectando que el superávit fiscal se moderará al 4% del PIB en 2025.
Además, se anticipa que la inflación se mantendrá contenida en torno al 2%, a pesar del incremento en los costes relacionados con la vivienda y los servicios públicos. El FMI destacó las iniciativas de reforma en EAU que facilitan una transición energética efectiva y promueven el crecimiento a mediano plazo, subrayando la importancia de una fiscalidad coordinada y la mejora en la recopilación de datos económicos para enfrentarse a futuros desafíos.
Según el informe, “la actividad no relacionada con los hidrocarburos se ve impulsada por el turismo, la construcción, el gasto público y el crecimiento continuo de los servicios financieros”. Las reformas sociales y empresariales atraen entradas de capital, lo que genera una demanda constante en el sector inmobiliario, que ha contribuido al aumento de los precios de la vivienda en diversas localidades.
El PIB de los hidrocarburos se prevé que crezca más del 2% este año, a medida que EAU implementa un ajuste gradual a la cuota de producción acordada con la OPEP+. A pesar de los desafíos en el sector petrolero, el FMI estima que los superávits fiscales y externos permanecerán saludables, proyectando que el superávit fiscal se moderará al 4% del PIB en 2025.
Además, se anticipa que la inflación se mantendrá contenida en torno al 2%, a pesar del incremento en los costes relacionados con la vivienda y los servicios públicos. El FMI destacó las iniciativas de reforma en EAU que facilitan una transición energética efectiva y promueven el crecimiento a mediano plazo, subrayando la importancia de una fiscalidad coordinada y la mejora en la recopilación de datos económicos para enfrentarse a futuros desafíos.