La industria tecnológica de Emiratos Árabes proyecta un crecimiento récord para 2025
11 de enero de 2025 (12:11 h.)
El documento destaca que este crecimiento previsto es reflejo del avance continuo del país en su sector tecnológico y de la creciente dependencia de los servicios digitales
La industria tecnológica de Emiratos Árabes Unidos (EAU) se encuentra en una trayectoria ascendente hacia un crecimiento récord para el año 2025, gracias a una notable expansión de la innovación digital y la adopción de tecnologías de vanguardia. Este avance reafirma el estatus del país como un centro mundial de innovación y un modelo internacional para las empresas tecnológicas.
Emiratos ha consolidado su imagen en el escenario global como un entorno comprometido con la innovación, convirtiéndose en un destino atractivo para la expansión de empresas tecnológicas, tanto globales como emergentes. Este progreso ha sido posible gracias a inversiones sostenibles en infraestructura digital y la implementación de regulaciones que fomentan un clima propicio para el desarrollo y la innovación.
Según informes internacionales, se espera que el sector tecnológico continúe su impulso en áreas cruciales como la inteligencia artificial (IA), la computación en la nube y tecnologías emergentes como blockchain e Internet de las cosas. Un informe reciente de Statista, plataforma alemana especializada en análisis de datos, estima que los ingresos del mercado de servicios tecnológicos en EAU aumentarán en aproximadamente 3.800 millones de dólares para 2025.
El documento destaca que este crecimiento previsto es reflejo del avance continuo de EAU en su sector tecnológico y de la creciente dependencia de los servicios digitales. Además, prevé una tasa de crecimiento anual constante del 6,24% entre 2025 y 2029, lo que podría elevar el tamaño del mercado a 4.790 millones de dólares al término del período analizado.
Funcionarios de diversas empresas tecnológicas emergentes han manifestado a la Agencia de Noticias de Emiratos, WAM que el país representa un punto focal atractivo para estas iniciativas, gracias a su infraestructura avanzada y un entorno empresarial favorable. Han resaltado que el mercado de Emiratos ofrece oportunidades excepcionales para la innovación tecnológica, especialmente con la adopción masiva de la inteligencia artificial.
El fundador y director ejecutivo de Kingpin, Harsh Sajnani, destacó que EAU, y particularmente Abu Dhabi, sirven de ejemplo para las startups, gracias a su infraestructura de clase mundial, que facilita el crecimiento y éxito de estas empresas, alentándolas a expandirse globalmente con innovaciones disruptivas.
Asimismo, el director de operaciones estratégicas de CapeCade, Alex Zito, anunció el traslado de sus operaciones a Emiratos Árabes, motivado por las prometedoras oportunidades y el sólido respaldo gubernamental que favorece el éxito empresarial. Zito subrayó que Abu Dhabi se presenta como el entorno ideal para convertir su actual base de usuarios regionales en clientes permanentes, proporcionándoles un ecosistema integral que respalda las metas de las startups y de los inversores.
Con estos desarrollos, EAU sigue reafirmando su compromiso hacia un futuro tecnológico dinámico y lleno de posibilidades, consolidando su rol de líder en innovación a nivel global.
Emiratos ha consolidado su imagen en el escenario global como un entorno comprometido con la innovación, convirtiéndose en un destino atractivo para la expansión de empresas tecnológicas, tanto globales como emergentes. Este progreso ha sido posible gracias a inversiones sostenibles en infraestructura digital y la implementación de regulaciones que fomentan un clima propicio para el desarrollo y la innovación.
Según informes internacionales, se espera que el sector tecnológico continúe su impulso en áreas cruciales como la inteligencia artificial (IA), la computación en la nube y tecnologías emergentes como blockchain e Internet de las cosas. Un informe reciente de Statista, plataforma alemana especializada en análisis de datos, estima que los ingresos del mercado de servicios tecnológicos en EAU aumentarán en aproximadamente 3.800 millones de dólares para 2025.
El documento destaca que este crecimiento previsto es reflejo del avance continuo de EAU en su sector tecnológico y de la creciente dependencia de los servicios digitales. Además, prevé una tasa de crecimiento anual constante del 6,24% entre 2025 y 2029, lo que podría elevar el tamaño del mercado a 4.790 millones de dólares al término del período analizado.
Funcionarios de diversas empresas tecnológicas emergentes han manifestado a la Agencia de Noticias de Emiratos, WAM que el país representa un punto focal atractivo para estas iniciativas, gracias a su infraestructura avanzada y un entorno empresarial favorable. Han resaltado que el mercado de Emiratos ofrece oportunidades excepcionales para la innovación tecnológica, especialmente con la adopción masiva de la inteligencia artificial.
El fundador y director ejecutivo de Kingpin, Harsh Sajnani, destacó que EAU, y particularmente Abu Dhabi, sirven de ejemplo para las startups, gracias a su infraestructura de clase mundial, que facilita el crecimiento y éxito de estas empresas, alentándolas a expandirse globalmente con innovaciones disruptivas.
Asimismo, el director de operaciones estratégicas de CapeCade, Alex Zito, anunció el traslado de sus operaciones a Emiratos Árabes, motivado por las prometedoras oportunidades y el sólido respaldo gubernamental que favorece el éxito empresarial. Zito subrayó que Abu Dhabi se presenta como el entorno ideal para convertir su actual base de usuarios regionales en clientes permanentes, proporcionándoles un ecosistema integral que respalda las metas de las startups y de los inversores.
Con estos desarrollos, EAU sigue reafirmando su compromiso hacia un futuro tecnológico dinámico y lleno de posibilidades, consolidando su rol de líder en innovación a nivel global.