Irena de Abu Dhabi ve a Brasil estratégico para alcanzar la meta global de triplicar las renovables

Francesco La Camera, director general de la Agencia Internacional de Energía Renovable. (IRENA)
El director general de la Agencia Internacional de Energía Renovable, con sede en Abu Dhabi, mantiene un destacado encuentro con el ministro de Minas y Energía brasileño

La Agencia Internacional de Energía Renovable (Irena) ha destacado la importancia de Brasil en el contexto de la transición hacia fuentes de energía renovables. Con un 89% de su matriz eléctrica proveniente de fuentes no contaminantes, Brasil es visto como un país estratégico para alcanzar el objetivo global de triplicar la generación de energías renovables para 2030.

Según informa Efe, durante su visita a Brasil, el director general de Irena, Francesco La Camera, se reunió con el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira. La Camera señaló que Brasil puede liderar la transición energética a nivel mundial y contribuir significativamente al objetivo de duplicar la eficacia energética, establecido en la Cumbre Climática de Dubai (COP28) en 2023.

El año pasado, Brasil incrementó su capacidad de energías renovables en más de nueve gigavatios, lo que evidencia su potencial en este sector. Aunque aún no es miembro formal de Irena, el organismo está colaborando con técnicos brasileños para elaborar un informe sobre la transición hacia energías renovables en América Latina, que será publicado próximamente.

Además, Irena está preparando actividades en el marco de la COP30, que se celebrará en noviembre en Belém, Brasil. La Cámara mencionó que aprovecharán esta cumbre para resaltar el potencial del país en la producción de energías renovables, especialmente biomasa, y planean organizar un foro de inversiones en el primer trimestre del próximo año para seguir avanzando tras la COP30.

Desde enero, Brasil ha reanudado su proceso de adhesión a Irena, y durante la decimoquinta Asamblea General del organismo en Abu Dhabi, el ministro Silveira solicitó apoyo en la coordinación de la Coalición Global para la Planificación de Transición y Seguridad Energética, que Brasil lanzará en julio en Río de Janeiro, como parte de su agenda tras presidir el G20.