Llega a Emiratos Árabes el segundo lote de vacas para la granja lechera Mleiha
En cumplimiento de las directivas del miembro del Consejo Supremo de Emiratos Árabes Unidos y gobernante de Sharjah, el jeque Sultan Bin Mohammad Al Qasimi, de aumentar el número de vacas de la granja lechera Mleiha a 8.000 para finales de 2025, el segundo lote de animales, que suma un total de 1.300, ha llegado al Aeropuerto Internacional de Sharjah. La medida tiene como objetivo satisfacer la creciente demanda de leche Mleiha orgánica fresca que conserva todos sus componentes naturales. Este lote está formado por vacas preñadas que portan los genes A2A2 naturales, no modificados genéticamente.
Está previsto que el tercer envío, que se estima en 1.500, llegue a principios del próximo año, con lo que el número total de vacas en la granja ascenderá a aproximadamente a 20.000 en los próximos tres años. El objetivo de esta ampliación es brindar apoyo al sistema de seguridad alimentaria sostenible de Sharjah, que fue adoptado por su gobernante con la intención de mantener la salud pública.
El director ejecutivo de Producción Agrícola y Ganadera de Sharjah (EKTFA), afiliada al Departamento de Agricultura y Ganadería, Khalifa Musabah Al Tunaiji, afirmó que “el número total actual de vacas, tras la llegada de la segunda remesa, ha llegado a 2.500. Estas vacas se alimentan con pienso orgánico, libre de fertilizantes químicos y pesticidas, y no modificado genéticamente. Además, parte del forraje orgánico procede de la granja de trigo de Mleiha”.
Al Tunaiji enfatizó además que un aumento en el número de vacas en la granja a 20.000 dentro de tres años permitiría satisfacer el mercado local y los mercados del Golfo, particularmente a la luz del creciente interés en mejorar los estilos de vida nutricionales y saludables.
Además, la empresa está comprometida con garantizar la seguridad de sus productos a través del desarrollo de investigaciones e iniciativas científicas que sirvan a la comunidad. Estos esfuerzos se centran en la creación de productos limpios y orgánicos, cuyos beneficios se estudian en colaboración con importantes universidades internacionales, entre ellas la Universidad de Dhaid. El objetivo de esta colaboración es promover la cultura de las prácticas alimentarias sostenibles, mejorar la salud pública, prevenir el sobrepeso y la obesidad y reducir los riesgos asociados a las enfermedades relacionadas con la dieta.