Más del 50% de los residentes de Emiratos gastan más de lo que ganan, según encuesta
25 de enero de 2025 (09:49 h.)
El informe enfatizó la urgente necesidad de mejorar la educación financiera y las habilidades de gestión presupuestaria entre la población
Una reciente encuesta realizada por la plataforma de tecnología financiera Yabi ha revelado que el 50,46 por ciento de los residentes de Emiratos Árabes Unidos gastaron más de lo que ganaron en el último año. Este dato alarmante se extrae del Informe de Salud Financiera 2024, que también indicó que solo un 33,53 por ciento de los encuestados se siente seguro de contar con fondos suficientes para su jubilación, lo que resalta una preocupante falta de preparación financiera para el futuro.
La encuesta pone de manifiesto una incertidumbre generalizada en torno a la estabilidad económica, ya que un 41% de los participantes mostró poco o ningún optimismo sobre el logro de sus objetivos financieros a largo plazo. El informe enfatizó la urgente necesidad de mejorar la educación financiera y las habilidades de gestión presupuestaria entre la población.
A pesar de que más del 63% de los encuestados asegura poder pagar sus facturas a tiempo, solo la mitad puede cubrir sus gastos durante dos semanas o menos sin ingresos, lo que demuestra una vulnerabilidad significativa en la seguridad financiera personal.
El asesor financiero Raji Kaippallil explicó al diario Khaleej Times que existen tres razones principales detrás de este comportamiento de gasto excesivo entre los residentes. En primer lugar, la abundancia de opciones de entretenimiento y lujo en ciudades como Dubai lleva a un consumo impulsivo. En segundo lugar, la presión social por mantener ciertas apariencias obliga a muchos a adquirir bienes costosos que no pueden permitirse. Finalmente, la proliferación de tarjetas de crédito y sistemas de "compra ahora, paga después" facilita el gasto más allá de las posibilidades económicas reales.
Kaippallil sugirió que, ante el aumento del coste de vida, es crucial que los residentes reconsideren sus hábitos de gasto y busquen vivir dentro de sus posibilidades. Propuso que al menos el 20 por ciento del salario mensual se destine al ahorro, lo que podría establecer un fondo de emergencia útil en momentos de crisis financiera.
Por su parte, Kaunain Fatima, creadora de contenido de 28 años, relató que alrededor del 30% de su salario se destina a alquiler y alimentos, mientras que un 20% se guarda para viajes e inversiones en creación de contenido. A pesar de los desafíos, ella intenta ahorrar al menos un 25% mensualmente.
La productora de contenidos de viajes y expatriada sudafricana, Zahirah Marty, admitió que aún está trabajando en su capacidad de ahorro, señalando que los meses inconstantes de su trabajo freelance complican la planificación financiera.
Ante estos desafíos, Kaippallil recomendó seguir la regla de presupuesto 50/30/20, asignando un 50 por ciento de los ingresos a necesidades básicas, un 30% a deseos y un 20% a ahorros o inversiones. Esta estructura podría ayudar a los residentes de EAU a lograr una mayor estabilidad y seguridad financiera en el futuro.
La encuesta pone de manifiesto una incertidumbre generalizada en torno a la estabilidad económica, ya que un 41% de los participantes mostró poco o ningún optimismo sobre el logro de sus objetivos financieros a largo plazo. El informe enfatizó la urgente necesidad de mejorar la educación financiera y las habilidades de gestión presupuestaria entre la población.
A pesar de que más del 63% de los encuestados asegura poder pagar sus facturas a tiempo, solo la mitad puede cubrir sus gastos durante dos semanas o menos sin ingresos, lo que demuestra una vulnerabilidad significativa en la seguridad financiera personal.
El asesor financiero Raji Kaippallil explicó al diario Khaleej Times que existen tres razones principales detrás de este comportamiento de gasto excesivo entre los residentes. En primer lugar, la abundancia de opciones de entretenimiento y lujo en ciudades como Dubai lleva a un consumo impulsivo. En segundo lugar, la presión social por mantener ciertas apariencias obliga a muchos a adquirir bienes costosos que no pueden permitirse. Finalmente, la proliferación de tarjetas de crédito y sistemas de "compra ahora, paga después" facilita el gasto más allá de las posibilidades económicas reales.
Kaippallil sugirió que, ante el aumento del coste de vida, es crucial que los residentes reconsideren sus hábitos de gasto y busquen vivir dentro de sus posibilidades. Propuso que al menos el 20 por ciento del salario mensual se destine al ahorro, lo que podría establecer un fondo de emergencia útil en momentos de crisis financiera.
Por su parte, Kaunain Fatima, creadora de contenido de 28 años, relató que alrededor del 30% de su salario se destina a alquiler y alimentos, mientras que un 20% se guarda para viajes e inversiones en creación de contenido. A pesar de los desafíos, ella intenta ahorrar al menos un 25% mensualmente.
La productora de contenidos de viajes y expatriada sudafricana, Zahirah Marty, admitió que aún está trabajando en su capacidad de ahorro, señalando que los meses inconstantes de su trabajo freelance complican la planificación financiera.
Ante estos desafíos, Kaippallil recomendó seguir la regla de presupuesto 50/30/20, asignando un 50 por ciento de los ingresos a necesidades básicas, un 30% a deseos y un 20% a ahorros o inversiones. Esta estructura podría ayudar a los residentes de EAU a lograr una mayor estabilidad y seguridad financiera en el futuro.