El influyente cubano El WaWaWá dKuba (@wawawa_dkuba) generó un gran revuelo en redes sociales al mostrar su reciente compra de alimentos para un mes con un presupuesto de 100 dólares estadounidenses (USD). En un video compartido en su perfil de Tik Tok, El WaWaWáWá, quien reside actualmente en Dubai, entró en un supermercado local con la intención de demostrar cuántos productos puede adquirir con esa cantidad.
“Voy a intentar hacer la compra de un mes (para dos personas) con 100 dólares”, comentó el influencer antes de proceder a llenar su carrito. La conversión actual establece que un dólar equivale a 3,65 dirhams (AED) en Emiratos Árabes Unidos. Su compra incluyó una variedad de alimentos como leche, espaguetis, quesos, salsa de tomate, pan, productos cárnicos y una botella de aceite de girasol, totalizando 80 dólares. Curiosamente, el único producto que dejó fuera de su lista fue el arroz, ya que contaba con suficiente en casa.
El contraste se vuelve notable al considerar el cubano que el salario medio en Dubai es de aproximadamente 4.570 USD mensuales, lo que permite a muchos residentes vivir con una mejor capacidad adquisitiva en comparación con Cuba. En la isla, el poder adquisitivo de 100 dólares es drásticamente diferente. Actualmente, en el mercado informal cubano, 100 dólares equivalen a 39.200 pesos cubanos (CUP), donde la situación económica ha llevado a muchas familias a combatir escasez y precios exorbitantes.@wawawa_dkuba Bienvenidos a Dubái 🇦🇪
♬ sonido original - WaWaWá dKuba 🦍🇨🇺
Los informes estiman que se requieren al menos 30.000 CUP mensuales solo para cubrir necesidades alimentarias básicas en Cuba, mientras que el salario mínimo apenas alcanza los 2.100 CUP. Este escenario ha sido atribuido a un modelo económico centralizado que prioriza el turismo sobre la producción agrícola, dejando a los cubanos en una lucha constante por satisfacer sus necesidades más elementales.
La publicación del influencer ha desatado un amplio debate sobre las duras realidades económicas tanto en Cuba como en otros países, destacando las diferencias notables en el coste de vida y la accesibilidad a alimentos básicos.