La nueva administración de EEUU atraerá a inversores, dice el jefe del Fondo Soberano de Abu Dhabi

Khaldoon Al Mubarak, director general y ejecutivo de Mubadala. (WAM)
Un ejecutivo emiratí reiteró el compromiso de Mubadala de invertir fuertemente en inteligencia artificial, identificando a Estados Unidos como un área de gran potencial en este sector
El director general y ejecutivo de Mubadala, Khaldoon Al Mubarak, afirmó en el Foro Económico Mundial que las políticas económicas de la nueva administración estadounidense promoverán el crecimiento y atraerán a los inversores. Durante su intervención en una sesión titulada 'Encontrar el crecimiento en tiempos de incertidumbre', Al Mubarak subrayó la importancia de las recientes iniciativas del presidente Donald Trump para reducir la regulación en el país.

"Estados Unidos está adoptando una estrategia clara que estimulará el crecimiento y lo hará muy atractivo para los inversores", destacó Al Mubarak, quien también señaló que Asia sigue siendo un continente clave para el desarrollo económico global. Además, reiteró el compromiso de Mubadala de invertir fuertemente en inteligencia artificial, identificando a Estados Unidos como un área de gran potencial en este sector.

Por otro lado, la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, advirtió a los delegados sobre las posibles consecuencias negativas de una guerra comercial, enfatizando que "no beneficiaría a nadie". A pesar de las intenciones de Trump de imponer aranceles a las importaciones, Okonjo-Iweala insistió en que la apertura de mercados es esencial para el crecimiento global.

El cofundador de Carlyle, David Rubenstein, también se refirió a la necesidad de implementar rápidamente los planes de recorte de impuestos y regulaciones de Trump para fomentar el crecimiento. Subrayó que resolver conflictos en Oriente Medio y en Ucrania podría ser determinante para el rendimiento económico mundial.

Okonjo-Iweala concluyó que, a pesar de la incertidumbre actual, el comercio ha demostrado ser resiliente y abogó por preservar el estatus de nación más favorecida de la OMC. La directiva resaltó la importancia de la estabilidad macroeconómica y la diversificación de cadenas de suministro para impulsar el empleo y mitigar la migración.