Nuevo símbolo del dirham de Emiratos Árabes Unidos

El símbolo del dirham de EAU. (WAM)
Este lanzamiento coincide con la evolución de la moneda nacional hacia su formato digital, con planes de emisión programados para finales de 2025
El Banco Central de Emiratos Árabes Unidos (CBUAE) reveló este jueves el nuevo símbolo de su moneda nacional, el dirham, en una ceremonia que subraya el compromiso del liderazgo del país con la innovación financiera y el fortalecimiento de su posición como líder en el ámbito financiero global.

El nuevo símbolo, diseñado para representar tanto la versión física como la digital del dirham, incorpora elementos visuales inspirados en la bandera nacional, simbolizando estabilidad y orgullo. Este lanzamiento coincide con la evolución del dirham hacia su formato digital, con planes de emisión programados para finales de 2025. Este esfuerzo se enmarca dentro del Programa de Transformación de la Infraestructura Financiera (FIT) iniciado por la CBUAE, que busca posicionar a los Emiratos como pioneros en la digitalización de productos financieros.

El nuevo dirham digital, respaldado por el Decreto-Ley Federal n.º (54) de 2023, está diseñado para funcionar como un medio de pago universal, asegurando su aceptación en todos los canales de pago junto con la moneda física. Este desarrollo se complementa con la adhesión del CBUAE al Código Global FX, un hito que establece al banco central como modelo de mejores prácticas en la regulación de cambios monetarios.

El gobernador del CBUAE, Khaled Mohamed Balama, destacó que la plataforma de dirham digital utilizará tecnología blockchain, ofreciendo altos niveles de seguridad y eficiencia, y permitirá la tokenización y el uso de contratos inteligentes. “Esto representa un avance significativo hacia la visión de transformar nuestra infraestructura financiera y mejorar la inclusión económica”, señaló Balama en la presentación.

Con la implementación del nuevo símbolo y la billetera digital asociada, Emiratos Árabes busca no solo modernizar su sistema financiero, sino también consolidar su posición como un destino atractivo para la inversión y la innovación a nivel global. Esta estrategia apunta a facilitar diversas transacciones, desde pagos minoristas hasta transferencias internacionales, asegurando una experiencia de usuario fluida y accesible.