Petrofac asegura que proyectos en Emiratos avanzan a pesar de despidos
25 de noviembre de 2025 (08:26 h.)
El contrato, adjudicado en 2023 y valorado en 13.000 millones de euros, representaba el mayor proyecto en la historia de la compañía antes de ser cancelado
Petrofac, la empresa de servicios petrolíferos con sede en Sharjah, reafirma el compromiso de mantener sus operaciones en Emiratos Árabes Unidos (EAU) tras el despido de 180 empleados, consecuencia de la cancelación de un contrato multimillonario relacionado con un proyecto de energía eólica marina. La cancelación, efectuada por el operador de red eléctrica holandesa TenneT, se presentó como un golpe severo para la empresa en medio de una creciente crisis de deuda.
"La operación de Petrofac en nuestra cartera de proyectos en EAU sigue su curso habitual", declaró un representante de la compañía al diario The National. La firma, que se enfrenta a deudas cerca de 4.000 millones de dólares, busca preservar su capacidad operativa y explorar alternativas que aseguren su futuro.
El contrato, adjudicado en 2023 y valorado en 13.000 millones de euros, representaba el mayor proyecto en la historia de Petrofac, que entró en administración tras la decisión de TenneT de cancelar parte del acuerdo. El impacto de esta situación se siente en las filas de la compañía, que en 2021 ya había sido multada con 105 millones de dólares por delitos de soborno.
La actual crisis financiera ha forzado a Petrofac a solicitar reestructuración en el Tribunal Superior de Inglaterra y Gales, afectando su relación con acreedores y empleados. A pesar de los retos, la empresa mantiene proyectos clave con Adnoc y Sharjah National Oil Corporation, indicando que estos no se han visto afectados hasta ahora.
La incertidumbre persiste para los 8.500 trabajadores de Petrofac, que ven amenazados sus puestos mientras la compañía busca recuperarse de esta serie de adversidades.
"La operación de Petrofac en nuestra cartera de proyectos en EAU sigue su curso habitual", declaró un representante de la compañía al diario The National. La firma, que se enfrenta a deudas cerca de 4.000 millones de dólares, busca preservar su capacidad operativa y explorar alternativas que aseguren su futuro.
El contrato, adjudicado en 2023 y valorado en 13.000 millones de euros, representaba el mayor proyecto en la historia de Petrofac, que entró en administración tras la decisión de TenneT de cancelar parte del acuerdo. El impacto de esta situación se siente en las filas de la compañía, que en 2021 ya había sido multada con 105 millones de dólares por delitos de soborno.
La actual crisis financiera ha forzado a Petrofac a solicitar reestructuración en el Tribunal Superior de Inglaterra y Gales, afectando su relación con acreedores y empleados. A pesar de los retos, la empresa mantiene proyectos clave con Adnoc y Sharjah National Oil Corporation, indicando que estos no se han visto afectados hasta ahora.
La incertidumbre persiste para los 8.500 trabajadores de Petrofac, que ven amenazados sus puestos mientras la compañía busca recuperarse de esta serie de adversidades.