Los salarios en Emiratos se estancarán en 2025 ante un aumento del coste de vida y mayor competencia

Un billete de 1.000 dirhams de ERAU. (WAM)
Un experto indicó que la creciente brecha salarial entre nuevos empleados y aquellos con experiencia es motivo de preocupación para las organizaciones
Según los consultores de contratación, se prevé que los salarios en Emiratos Árabes Unidos experimenten aumentos mínimos en 2025, limitados a incrementos de cero y uno por ciento. Esta situación responde a un panorama laboral donde hay más candidatos disponibles que ofertas de empleo, lo que suaviza el mercado, según el fundador y director ejecutivo de Cooper Fitch, Trefor Murphy.

Murphy destacó al diario The National que comparado con otras ciudades como Londres y Nueva York, los salarios en Dubai son altos y están exentos de impuestos, lo que ha llevado a muchas multinacionales a considerar los sueldos en la región como competitivos a nivel global. Sin embargo, advirtió que este escenario no podrá sostenerse indefinidamente.

Por su parte, la consultora Mercer anticipa un aumento salarial promedio de aproximadamente un 4 por ciento en 2025, basado en encuestas realizadas a más de 700 empresas. Andrew El Zein, líder de productos profesionales de Mercer en EAU, indicó que la creciente brecha salarial entre nuevos empleados y aquellos con experiencia es motivo de preocupación para las organizaciones.

En términos de contratación, la directora de Tiger Recruitment para la región MENA, Zahra Clark, afirmó que las perspectivas se mantendrán estables, aunque muchos candidatos están dispuestos a aceptar sueldos por debajo del estándar del mercado, lo que podría diluir los salarios en ciertas posiciones.

Sectorialmente, se espera que los mayores aumentos salariales provengan del sector de bienes de consumo, con una proyección del 4,5 por ciento, seguido por ciencias de la vida y tecnología. Sin embargo, sectores como el retail se enfrentarán a reducciones salariales debido a la oferta abundante de talento administrativo.

En cuanto a las bonificaciones, el jefe regional de empleo en Dentons, Shiraz Sethi, aseguró que estas dependen de la rentabilidad general de la empresa, mientras que Clark estima que oscilarán entre el 2 y el 6 por ciento en algunas industrias.

Con el aumento del costo de vida, muchas empresas están revisando los beneficios adicionales para sus empleados. Este cambio incluye opciones de trabajo remoto, horarios flexibles y un enfoque más fuerte en el bienestar de los empleados.

A medida que el mercado laboral se adapte a estas dinámicas, los expertos advierten que la retención del talento se volverá crucial para asegurar la competitividad de las organizaciones en un contexto económico desafiante.