La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos negociarán un acuerdo de libre comercio
11 de abril de 2025 (07:44 h.)
La UE se posiciona como el segundo socio comercial más importante de EAU, abarcando el 8,3% del mercado total no petrolero del país
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, han acordado iniciar negociaciones para un acuerdo de libre comercio tras una llamada telefónica este jueves. Esta decisión subraya la voluntad de ambas partes de estrechar sus relaciones económicas en medio de un entorno global cambiante.
Von der Leyen ha manifestado su optimismo respecto al avance en las negociaciones, asegurando que el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, regresará a EAU en breve para facilitar estos diálogos. Durante la conversación, el jeque Mohamed destacó el compromiso compartido de fortalecer los lazos entre EAU y la Unión Europea (UE) en beneficio mutuo, especialmente en términos económicos.
La decisión de abrir negociaciones sobre un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) responde a la necesidad de maximizar el potencial de cooperación existente y fomentar vínculos comerciales y de inversión. Una vez establecido, se espera que el CEPA genere nuevas oportunidades de colaboración, que aumenten los flujos comerciales e impulsen el crecimiento entre las comunidades empresariales de ambas regiones.
Cabe mencionar que la UE se posiciona como el segundo socio comercial más importante de los EAU, abarcando el 8,3% del comercio total no petrolero del país. En 2024, el comercio no petrolero alcanzó los 67.600 millones de dólares, con un crecimiento del 3,6% respecto al año anterior. La reducción de aranceles y barreras comerciales es clave para potenciar sectores cruciales como la manufactura avanzada y la inteligencia artificial.
Las próximas negociaciones buscarán liberalizar el comercio de bienes, servicios e inversiones, además de explorar la cooperación en sectores estratégicos como la energía renovable y el hidrógeno verde, marcando así un avance significativo en las relaciones entre la UE y EAU.
Von der Leyen ha manifestado su optimismo respecto al avance en las negociaciones, asegurando que el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, regresará a EAU en breve para facilitar estos diálogos. Durante la conversación, el jeque Mohamed destacó el compromiso compartido de fortalecer los lazos entre EAU y la Unión Europea (UE) en beneficio mutuo, especialmente en términos económicos.
La decisión de abrir negociaciones sobre un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) responde a la necesidad de maximizar el potencial de cooperación existente y fomentar vínculos comerciales y de inversión. Una vez establecido, se espera que el CEPA genere nuevas oportunidades de colaboración, que aumenten los flujos comerciales e impulsen el crecimiento entre las comunidades empresariales de ambas regiones.
Cabe mencionar que la UE se posiciona como el segundo socio comercial más importante de los EAU, abarcando el 8,3% del comercio total no petrolero del país. En 2024, el comercio no petrolero alcanzó los 67.600 millones de dólares, con un crecimiento del 3,6% respecto al año anterior. La reducción de aranceles y barreras comerciales es clave para potenciar sectores cruciales como la manufactura avanzada y la inteligencia artificial.
Las próximas negociaciones buscarán liberalizar el comercio de bienes, servicios e inversiones, además de explorar la cooperación en sectores estratégicos como la energía renovable y el hidrógeno verde, marcando así un avance significativo en las relaciones entre la UE y EAU.