Veolia versus Acciona: la feroz lucha por el mercado de la desalación global para el año 2030
El grupo francés Veolia (EPA:VIE) ha confirmado su intención de conservar su cuota del 18% en el mercado mundial de desalación de agua de aquí a 2030.
Esta estrategia fue presentada por su consejera delegada, Estelle Brachlianoff, en la planta desaladora de Sur, en Omán.
Según la empresa, el crecimiento del sector se está duplicando en comparación con los niveles de 2020, y se estima que representará unos 97.000 millones de dólares en este periodo.
Para cumplir con sus objetivos, sus principales rivales son, sobre todo, el grupo español Acciona (BME:ANA) en las de dimensiones gigantes o muy grandes, donde también entran a competir COX, Metito o Doosan.
Brachlianoff destacó algunos contratos recientes, como los proyectos Mirfa 2 y Hassyan en Emiratos Árabes Unidos, así como un acuerdo potencial en Rabat, que podría convertirse en la mayor planta de desalación de África, con capacidad para tratar 822.000 metros cúbicos diarios.
Aunque no reveló anuncios concretos de nuevas operaciones, anticipó que habrá más contratos en el futuro inmediato.
Veolia continúa siendo líder mundial en tecnología de desalación, pero enfrenta competencia significativa de grupos como Acciona y otros en el sector.
En España, país con gran capacidad de desalinización, la compañía no tiene planes inmediatos, mientras que el complejo de Sur en Omán destaca por utilizar un 50% de energía solar en su operación.