9 de noviembre de 2025, 11:44
Emirates, la aerolínea reconocida mundialmente por su servicio de alta calidad, ha fortalecido su posición en el mercado colombiano desde su llegada a mediados de 2024. Hasta la fecha, ha transportado más de 197.000 pasajeros en la ruta Bogotá-Miami-Dubai, con un factor de ocupación promedio del 85%, lo que evidencia la creciente demanda de los viajeros colombianos por conexiones internacionales.
El gerente de área de Emirates en Colombia, Gianmarco Mazzetti, destacó que la ruta Bogotá-Miami-Dubai se ha convertido en un corredor estratégico para conectar América Latina con Medio Oriente, Asia y África. Esta conexión ha atraído tanto a turistas como a viajeros de negocios, consolidándose como una opción preferente para aquellos que buscan destinos de lujo.
La aerolínea ha implementado una diferenciación clara en su oferta al brindar un servicio integral centrado en la hospitalidad, con productos únicos como suites privadas en primera clase y entretenimiento multilingüe adaptado a las preferencias regionales. "Nuestra promesa es 'Fly Better', y esto se refleja en cada aspecto de nuestra operación", subrayó Mazzetti.
A pesar de que octubre de 2024 fue el mes más fuerte con 18.882 pasajeros, los niveles de ocupación han mostrado una ligera disminución del 6,8% en comparación con el año anterior. Sin embargo, se anticipa un cierre de año positivo gracias a las mejoras en infraestructura turística y promoción internacional en Colombia.
Con miras a 2026, Emirates evalúa nuevas oportunidades de expansión, incluyendo la posibilidad de establecer una conexión directa entre Bogotá y Dubai, utilizando aviones de nueva generación para superar las limitaciones técnicas actuales. La aerolínea continúa considerando a Colombia como un mercado clave en su estrategia de crecimiento en América Latina.
El gerente de área de Emirates en Colombia, Gianmarco Mazzetti, destacó que la ruta Bogotá-Miami-Dubai se ha convertido en un corredor estratégico para conectar América Latina con Medio Oriente, Asia y África. Esta conexión ha atraído tanto a turistas como a viajeros de negocios, consolidándose como una opción preferente para aquellos que buscan destinos de lujo.
La aerolínea ha implementado una diferenciación clara en su oferta al brindar un servicio integral centrado en la hospitalidad, con productos únicos como suites privadas en primera clase y entretenimiento multilingüe adaptado a las preferencias regionales. "Nuestra promesa es 'Fly Better', y esto se refleja en cada aspecto de nuestra operación", subrayó Mazzetti.
A pesar de que octubre de 2024 fue el mes más fuerte con 18.882 pasajeros, los niveles de ocupación han mostrado una ligera disminución del 6,8% en comparación con el año anterior. Sin embargo, se anticipa un cierre de año positivo gracias a las mejoras en infraestructura turística y promoción internacional en Colombia.
Con miras a 2026, Emirates evalúa nuevas oportunidades de expansión, incluyendo la posibilidad de establecer una conexión directa entre Bogotá y Dubai, utilizando aviones de nueva generación para superar las limitaciones técnicas actuales. La aerolínea continúa considerando a Colombia como un mercado clave en su estrategia de crecimiento en América Latina.
