Abu Dhabi amplía su proyecto de rehabilitación de corales a cuatro millones de colonias

Hasta la fecha, el proyecto ha logrado alcanzar la meta de un millón de colonias, restaurando ocho sitios diferentes y cubriendo más de 300 hectáreas con un exitoso índice de recuperación superior al 95%. (WAM)
El ambicioso proyecto cubrirá una superficie estimada de más de 900 hectáreas hasta convertirse en el mayor del mundo en su tipo.

El jeque Hamdan bin Zayed Al Nahyan, representante del gobernante en la región de Al Dhafra y presidente de la Agencia de Medio Ambiente de Abu Dhabi (EAD), ha anunciado la expansión de su proyecto de rehabilitación de corales, con el objetivo de plantar más de cuatro millones de colonias en aguas del emirato para 2030.

Este ambicioso proyecto cubrirá una superficie estimada de más de 900 hectáreas, consolidándose como el mayor del mundo en su tipo.

Hasta la fecha, el proyecto ha logrado alcanzar la meta de un millón de colonias, restaurando ocho sitios diferentes y cubriendo más de 300 hectáreas con un exitoso índice de recuperación superior al 95%.

Los sitios restaurados ya muestran signos de recuperación, con un aumento del 50 por ciento en la biomasa y diversidad de peces.

La estrategia incluye el desarrollo de viveros de coral que mitiguen los efectos adversos de las presiones naturales y humanas, como el cambio climático y el aumento de temperaturas en el mar.

Hasta ahora, se han evaluado lugares ideales y se han establecido varios viveros submarinos con capacidad para producir hasta un millón de colonias de coral.

La jequesa Salem Al Dhaheri, secretaria general de la EAD, resaltó que, a pesar de las duras condiciones ambientales del Golfo Arábigo, los corales pueden adaptarse y proporcionar hábitats para diversas especies marinas.

La agencia se compromete a seguir monitorizando y rehabilitando los arrecifes para mejorar los ecosistemas marinos del emirato, alineándose con la Estrategia de Cambio Climático de Abu Dhabi.