Abu Dhabi anuncia que un asteroide tiene alta probabilidad de colisión con la Tierra

Una imagen a modo ilustrativo. (Fuente externa)
El evento del 22 de diciembre de 2032 podría tener implicaciones significativas, ya que su trayectoria podría cruzar zonas pobladas que incluyen América Central, el norte de América del Sur y otras

Un nuevo asteroide, denominado '2024 YR24', ha sido descubierto y presenta mayor probabilidad de colisión con la Tierra, según anunció el Centro Internacional de Astronomía (IAC) con sede en la capital de Emiratos Árabes Unidos. Este cuerpo celeste, cuyo paso por nuestro planeta está previsto para el 22 de diciembre de 2032, podría representar un "peligro potencial", alertaron los expertos.

El asteroide fue detectado el pasado 27 de diciembre gracias a los telescopios del sistema Atlas. Su diámetro se estima entre 40 y 100 metros, lo que significa que, en su versión mayor, podría cubrir un campo de fútbol. El director del IAC y miembro de la Red Internacional de Alerta de Asteroides, Mohammed Shawkat Odeh, indicó que este objeto celeste tiene una tasa de colisión del 1,2 por ciento, el nivel más alto registrado hasta la fecha, superando al famoso asteroide Apophis, que se ha descartado como  amenaza.

Con una aproximación cercana a la Tierra ocurrida el 25 de diciembre a 829.000 kilómetros, el asteroide 2024 YR24 volverá a pasar cerca de nuestro planeta el 17 de diciembre de 2028, sin representar riesgo alguno. Sin embargo, el evento del 22 de diciembre de 2032 podría tener implicaciones significativas, ya que su trayectoria podría cruzar zonas pobladas que incluyen América Central, el norte de América del Sur, partes del Océano Atlántico central, África e incluso India.

Odeh también destacó la necesidad urgente de observar el asteroide, que hasta ahora ha sido estudiado durante solo 34 días, y su bajo brillo actual dificulta su seguimiento, a pesar de que se espera una mejor visibilidad en 2028. En caso de una eventual colisión, los daños serían localizados, similares a los causados por el evento de Tunguska en 1908, que devastó una extensa área de bosque en Siberia.

La clasificación de cuerpos celestes en función de su potencial de impacto con la Tierra se lleva a cabo utilizando la escala de Torino, que abarca diez niveles, donde el número 10 representa la máxima peligrosidad.

Con esta advertencia, el IAC hace un llamado a la comunidad científica y a los observatorios astronómicos a mantener la vigilancia sobre este asteroide inusual.