17 de marzo de 2025, 9:22
Los expertos en ciberseguridad han emitido una fuerte advertencia a los residentes de Emiratos Árabes Unidos sobre los peligros de compartir fotografías de alta resolución en redes sociales. El director regional de ventas de Meta, Group-IB, Ashraf Koheil, señaló que estas imágenes pueden ser utilizadas por ciberdelincuentes para perpetrar robos de identidad, intercambios de tarjetas SIM y ataques de intermediario (MITM).
"Con solo dos imágenes de alta resolución, los estafadores pueden acceder a huellas dactilares y crear identidades digitales para abrir cuentas bancarias o generar e-SIM", afirmó Koheil. Los riesgos son particularmente altos durante los fines de semana, cuando la actividad delictiva tiende a aumentar debido a la reducción de las operaciones de seguridad.
Por su parte, el CEO de Ombori, Andreas Hassellöf, advirtió que aunque la tecnología de reconocimiento facial puede ser utilizada, los verdaderos peligros provienen del intercambio de datos personales, como correos electrónicos y números de teléfono. "Las amenazas más significativas en el panorama digital incluyen el phishing y el intercambio de SIM", explicó.
Para contrarrestar estos riesgos, se recomienda implementar autenticación multifactor y tecnologías avanzadas que detecten imágenes manipuladas, además de mantener una mayor cautela al compartir información personal en línea.
"Con solo dos imágenes de alta resolución, los estafadores pueden acceder a huellas dactilares y crear identidades digitales para abrir cuentas bancarias o generar e-SIM", afirmó Koheil. Los riesgos son particularmente altos durante los fines de semana, cuando la actividad delictiva tiende a aumentar debido a la reducción de las operaciones de seguridad.
Por su parte, el CEO de Ombori, Andreas Hassellöf, advirtió que aunque la tecnología de reconocimiento facial puede ser utilizada, los verdaderos peligros provienen del intercambio de datos personales, como correos electrónicos y números de teléfono. "Las amenazas más significativas en el panorama digital incluyen el phishing y el intercambio de SIM", explicó.
Para contrarrestar estos riesgos, se recomienda implementar autenticación multifactor y tecnologías avanzadas que detecten imágenes manipuladas, además de mantener una mayor cautela al compartir información personal en línea.