Las aguas subterráneas cubren el 71% de las necesidades hídricas en Abu Dhabi

Un oasis en Abu Dhabi. (Fuente externa)
La proyección del aumento del nivel del mar supone riesgos adicionales, como la intrusión de agua salada en acuíferos costeros
La Agencia de Medio Ambiente de Abu Dhabi (EAD) ha dado a conocer que las aguas subterráneas representan aproximadamente el 71% de las necesidades hídricas totales del emirato, aunque la creciente demanda y la escasez de precipitaciones han puesto en jaque su sostenibilidad. Un reciente informe del Plan de Adaptación al Cambio Climático para el Sector Medioambiental 2025-2050 detalla un preocupante deterioro en la recuperación de estos recursos, con algunas zonas clasificadas ya como agotadas.

Según el estudio, la extracción masiva de agua subterránea, principalmente para fines agrícolas y de riego, ha superado la tasa de reposición natural, lo que ha exacerbado los problemas de salinidad y contaminación. Aproximadamente el 97% de las reservas de agua subterránea son salinas, y solo un 3% se considera agua dulce. Esta alta salinidad, en particular en áreas costeras debido a la intrusión de agua de mar, limita gravemente el uso agrícola del recurso.

El informe destaca que las tasas de extracción de aguas subterráneas han aumentado drásticamente, alcanzando 1.870 millones de metros cúbicos anuales en 2023, lo que equivale a aproximadamente 20 veces la cantidad que se puede reponer naturalmente. Este contexto, combinado con el aumento de temperaturas y cambios en los patrones de lluvia, ha llevado al emirato a enfrentarse a un reto significativo en la gestión del agua.

Asimismo, la proyección del aumento del nivel del mar supone riesgos adicionales, como la intrusión de agua salada en acuíferos costeros, afectando su viabilidad para el consumo humano y la agricultura. La EAD hace un llamado urgente a la implementación de estrategias de conservación y a la búsqueda de fuentes alternativas de agua para mitigar esta crisis ambiental.