¿Alcanzará Emiratos Árabes su ambicioso objetivo del 50% de vehículos eléctricos para 2050?

Un coche eléctrico de la Policía de Dubai. (EL CORREO)
El país ha introducido incentivos para fomentar la compra de estos modelos, como plazas de aparcamiento gratuitas y exenciones en peajes 
Emiratos Árabes Unidos (EAU) se ha propuesto un ambicioso objetivo: que el 50% de los vehículos en circulación sean eléctricos para el año 2050. Sin embargo, un reciente estudio de PwC indica que, para 2030, solo se espera que el 15% de los automóviles sean eléctricos, lo que plantea serias dudas sobre la viabilidad de alcanzar esta meta.

El responsable de movilidad eléctrica global y para Oriente Medio de PwC, Heiko Seitz, calificó el objetivo como "muy ambicioso" y advirtió que, sin cambios significativos en la normativa y en la infraestructura, cumplir con esta meta será prácticamente imposible. Para lograrlo, el país deberá triplicar la adopción de vehículos eléctricos en dos décadas, aumentando la tasa de adopción en 1,75 puntos porcentuales anuales.

A pesar de que EAU ha introducido incentivos para fomentar la compra de vehículos eléctricos, como plazas de aparcamiento gratuitas y exenciones en peajes, la adopción no está creciendo al ritmo esperado. En 2022, los vehículos eléctricos representaron apenas el 6% de las ventas de automóviles nuevos, duplicando el 3% del año anterior.

Seitz identificó tres obstáculos que ralentizan la transición: la falta de educación del consumidor, escasa infraestructura de carga y limitada disponibilidad de modelos eléctricos en el mercado. Para contrarrestar esto, EAU debe, además de fijar objetivos, impulsar campañas educativas y facilitar la instalación de cargadores eléctricos.

Mientras tanto, Arabia Saudita avanza rápidamente hacia sus propios objetivos de movilidad eléctrica mediante políticas claras y fuertes inversiones en infraestructura, lo que plantea la necesidad de que EAU intensifique sus esfuerzos para no quedar rezagados en la carrera hacia un futuro sostenible.