25 de agosto de 2025, 8:01
El Consejo de Seguridad Cibernética de Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha revelado un alarmante registro de más de 12.000 violaciones relacionadas con redes Wi-Fi desde principios de este año, lo que representa alrededor del 35% del total de ciberataques sufridos en el país. Esta situación pone de manifiesto la vulnerabilidad de los usuarios al conectarse a redes abiertas y gratuitas, las cuales son frecuentemente utilizadas por hackers para robar contraseñas, datos bancarios e información personal.
Según el consejo, muchos usuarios subestiman los riesgos asociados a las redes Wi-Fi públicas, como las que se encuentran en cafeterías, aeropuertos y centros comerciales. Aunque estas conexiones pueden parecer convenientes, carecen de las medidas de seguridad necesarias, convirtiéndose en un objetivo ideal para el fraude y la ciberdelincuencia.
Los riesgos a los que se enfrentan los usuarios incluyen ataques "man-in-the-middle", donde los ciberdelincuentes pueden interceptar comunicaciones, redirigir a sitios web fraudulentos o incluso instalar software malicioso sin consentimiento del usuario. Ante este panorama, el Consejo ha recomendado tres medidas esenciales para protegerse mientras navegan en redes públicas: utilizar aplicaciones VPN confiables, activar la función de "Navegación segura" en los navegadores y evitar el acceso a cuentas sensibles cuando se utilizan redes Wi-Fi abiertas.
El presidente del Consejo, Mohammed Al Kuwaiti, destacó que EAU está comprometido en crear un ciberespacio seguro y en promover una cultura de ciberseguridad adecuada. En este contexto, se ha lanzado una campaña semanal denominada Cyber Pulse, cuyo objetivo es concienciar sobre los peligros de las redes Wi-Fi gratuitas y proporcionar herramientas prácticas para proteger los datos personales.
Según el consejo, muchos usuarios subestiman los riesgos asociados a las redes Wi-Fi públicas, como las que se encuentran en cafeterías, aeropuertos y centros comerciales. Aunque estas conexiones pueden parecer convenientes, carecen de las medidas de seguridad necesarias, convirtiéndose en un objetivo ideal para el fraude y la ciberdelincuencia.
Los riesgos a los que se enfrentan los usuarios incluyen ataques "man-in-the-middle", donde los ciberdelincuentes pueden interceptar comunicaciones, redirigir a sitios web fraudulentos o incluso instalar software malicioso sin consentimiento del usuario. Ante este panorama, el Consejo ha recomendado tres medidas esenciales para protegerse mientras navegan en redes públicas: utilizar aplicaciones VPN confiables, activar la función de "Navegación segura" en los navegadores y evitar el acceso a cuentas sensibles cuando se utilizan redes Wi-Fi abiertas.
El presidente del Consejo, Mohammed Al Kuwaiti, destacó que EAU está comprometido en crear un ciberespacio seguro y en promover una cultura de ciberseguridad adecuada. En este contexto, se ha lanzado una campaña semanal denominada Cyber Pulse, cuyo objetivo es concienciar sobre los peligros de las redes Wi-Fi gratuitas y proporcionar herramientas prácticas para proteger los datos personales.