@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025

Ubicado en el corazón del desierto árabe, el Burj Khalifa de Dubai, el rascacielos más alto del planeta con 828 metros, se enfrenta a diario desde hace años a un desafío significativo: mantener temperaturas agradables en un entorno donde los termómetros suelen superar los 40 °C.

Según la Aemet, el pasado mes de unio fue particularmente trágico, con 380 muertes relacionadas con el calor, más de 100 de ellas durante una ola de calor intensa.

Para combatir estas duras condiciones, el Burj Khalifa cuenta  con un sofisticado sistema de climatización que garantiza un ambiente interno confortable durante todo el año, manteniendo temperaturas de aproximadamente 24 °C.

Este proceso requiere la equivalencia de 13.000 toneladas de hielo diariamente, lo que demuestra una gestión eficiente de recursos hídricos y energéticos en una de las regiones más secas del mundo.

Además, el Burj Khalifa se conecta a un sistema de refrigeración urbano que suministra agua fría a solo 3,3 °C, asegurando un aire fresco incluso en los meses más calurosos.

El Burj Khalifa emplea a diario 13.000 toneladas de hielo para mantener una temperatura...