Cámaras de tráfico con IA hacen las carreteras más seguras en Abu Dhabi
26 de junio de 2025 (08:37 h.)
Estos sistemas no solo imponen multas, sino que previenen colisiones antes de que ocurran
En el contexto de la creciente preocupación por la ciberseguridad, el especialista en Telecomunicaciones de la Policía de Abu Dhabi, Hamad Khalifa Al Nuaimi, aclaró que proteger a las personas en su vida diaria se ha vuelto tan crucial como salvaguardar datos en servidores. Durante su intervención en la Cumbre FutureSec 2025, organizada por Khaleej Times, destacó la incorporación de la inteligencia artificial en los sistemas de tráfico del emirato.
“El objetivo es hacer las carreteras más seguras, no solo castigar a los conductores,” afirmó Al Nuaimi, quien subrayó cómo las cámaras equipadas con IA pueden detectar comportamientos peligrosos en tiempo real, tales como zigzaguear entre carriles o conducir demasiado cerca de otros vehículos. Estos sistemas no solo imponen multas, sino que previenen colisiones antes de que ocurran.
Por su parte, el experto en Investigación de Delitos Cibernéticos, profesor Hossam Mohamed Nabil, enfatizó la importancia de construir sistemas resilientes que puedan adaptarse a diversas amenazas, desde ataques de ransomware hasta situaciones como pandemias. “La resiliencia se construye a través de una cultura de seguridad y capacitación continua,” resaltó durante su sesión de clausura en la cumbre.
Ambos expertos coincidieron en que la definición de "sistemas críticos" se está expandiendo. Ya no se limitan a redes informáticas protegidas, sino que incluyen plataformas que son parte integral de la vida cotidiana de los ciudadanos. Así, la ciberseguridad evoluciona para proteger no solo sistemas digitales, sino también la seguridad integral en espacios públicos.
“El objetivo es hacer las carreteras más seguras, no solo castigar a los conductores,” afirmó Al Nuaimi, quien subrayó cómo las cámaras equipadas con IA pueden detectar comportamientos peligrosos en tiempo real, tales como zigzaguear entre carriles o conducir demasiado cerca de otros vehículos. Estos sistemas no solo imponen multas, sino que previenen colisiones antes de que ocurran.
Por su parte, el experto en Investigación de Delitos Cibernéticos, profesor Hossam Mohamed Nabil, enfatizó la importancia de construir sistemas resilientes que puedan adaptarse a diversas amenazas, desde ataques de ransomware hasta situaciones como pandemias. “La resiliencia se construye a través de una cultura de seguridad y capacitación continua,” resaltó durante su sesión de clausura en la cumbre.
Ambos expertos coincidieron en que la definición de "sistemas críticos" se está expandiendo. Ya no se limitan a redes informáticas protegidas, sino que incluyen plataformas que son parte integral de la vida cotidiana de los ciudadanos. Así, la ciberseguridad evoluciona para proteger no solo sistemas digitales, sino también la seguridad integral en espacios públicos.