31 de enero de 2025, 20:58
El Premio Zayed a la Fraternidad Humana ha revelado hoy a sus galardonados de este año, destacando a la organización humanitaria World Central Kitchen, fundada por el chef español José Andrés; asimismo han sido reconocidos Mia Amor Mottley, primera ministra de Barbados y defensora del cambio climático; y el joven innovador Heman Bekele, de solo 15 años, quien se convierte en el galardonado más joven en la historia del premio.
La ceremonia de entrega de premios, que tendrá lugar en el Memorial del Fundador de Abu Dhabi, fue retransmitida en directo a través de las redes sociales oficiales del galardón. Estos reconocimientos, otorgados por un jurado independiente, honran a individuos y entidades por sus contribuciones sobresalientes a problemas sociales urgentes y por fomentar la paz y solidaridad entre las comunidades de todo el mundo.
Mia Amor Mottley ha sido distinguida por su liderazgo en la lucha contra el cambio climático. Desde 2022, ha impulsado la Iniciativa de Bridgetown, un proyecto destinado a reformar los sistemas financieros globales para abordar la desigualdad climática, y se ha comprometido a lograr que Barbados utilice un 100% de energía renovable para 2030, invirtiendo en fuentes limpias como la solar y eólica.
En el ámbito humanitario, World Central Kitchen ha sido reconocido por su labor en crisis alimentarias y desastres naturales. Desde su creación en 2010, la organización ha proporcionado más de 300 millones de comidas en más de 30 países, incluyendo más de 70 millones a palestinos en Gaza tras el estallido del conflicto en octubre de 2023. Su enfoque innovador y colaborativo asegura una respuesta eficaz en situaciones críticas.
Por su parte, Heman Bekele, quien a los 14 años desarrolló un jabón para prevenir el cáncer de piel, fue señalado por su dedicación a mejorar la salud de los más vulnerables. Su trabajo con la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins busca ampliar el acceso a soluciones sanitarias innovadoras a nivel mundial.
Durante el anuncio, el juez Mohamed Abdelsalam, secretario general del premio, destacó la relevancia de estos galardones en el contexto actual. “Los galardonados de este año demuestran que la transformación puede surgir a cualquier edad y en cualquier lugar”, afirmó. Por su lado, Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la Organización Mundial del Comercio, elogió el impacto de los premios en las comunidades y su papel en la promoción de la unidad global.
Lanzado en 2019 en el contexto del histórico encuentro entre el Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar, este premio busca reconocer y promover los valores de solidaridad, integridad y coexistencia pacífica en el mundo. En este sentido, el legado del jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, fundador de Emiratos Árabes Unidos, continúa inspirando acciones humanitarias y comprometidas hacia una humanidad más unida.
La ceremonia de entrega de premios, que tendrá lugar en el Memorial del Fundador de Abu Dhabi, fue retransmitida en directo a través de las redes sociales oficiales del galardón. Estos reconocimientos, otorgados por un jurado independiente, honran a individuos y entidades por sus contribuciones sobresalientes a problemas sociales urgentes y por fomentar la paz y solidaridad entre las comunidades de todo el mundo.
Mia Amor Mottley ha sido distinguida por su liderazgo en la lucha contra el cambio climático. Desde 2022, ha impulsado la Iniciativa de Bridgetown, un proyecto destinado a reformar los sistemas financieros globales para abordar la desigualdad climática, y se ha comprometido a lograr que Barbados utilice un 100% de energía renovable para 2030, invirtiendo en fuentes limpias como la solar y eólica.
En el ámbito humanitario, World Central Kitchen ha sido reconocido por su labor en crisis alimentarias y desastres naturales. Desde su creación en 2010, la organización ha proporcionado más de 300 millones de comidas en más de 30 países, incluyendo más de 70 millones a palestinos en Gaza tras el estallido del conflicto en octubre de 2023. Su enfoque innovador y colaborativo asegura una respuesta eficaz en situaciones críticas.
Por su parte, Heman Bekele, quien a los 14 años desarrolló un jabón para prevenir el cáncer de piel, fue señalado por su dedicación a mejorar la salud de los más vulnerables. Su trabajo con la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins busca ampliar el acceso a soluciones sanitarias innovadoras a nivel mundial.
Durante el anuncio, el juez Mohamed Abdelsalam, secretario general del premio, destacó la relevancia de estos galardones en el contexto actual. “Los galardonados de este año demuestran que la transformación puede surgir a cualquier edad y en cualquier lugar”, afirmó. Por su lado, Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la Organización Mundial del Comercio, elogió el impacto de los premios en las comunidades y su papel en la promoción de la unidad global.
Lanzado en 2019 en el contexto del histórico encuentro entre el Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar, este premio busca reconocer y promover los valores de solidaridad, integridad y coexistencia pacífica en el mundo. En este sentido, el legado del jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, fundador de Emiratos Árabes Unidos, continúa inspirando acciones humanitarias y comprometidas hacia una humanidad más unida.